Publicado: agosto 18, 2025, 8:00 pm
Querétaro, Qro. El aumento en el precio de la vivienda de clase media presionó el encarecimiento de los inmuebles residenciales en la Zona Metropolitana de Querétaro, en el primer semestre del año, de acuerdo con la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF).
En la primera mitad del 2025, en Querétaro el precio de la vivienda aumentó 7.1% a tasa anual, conforme al Índice SHF de Precios de la Vivienda en México.
El incremento que registró Querétaro estuvo 1.3 puntos porcentuales por debajo del promedio nacional. En el país el precio de los inmuebles residenciales se elevó 8.4% en el primer semestre; tan sólo en el trimestre abril-junio, el valor de las viviendas adquiridas por medio de un crédito hipotecario aumentó 8.7% en el territorio mexicano.
Te puede interesar
Así, Querétaro estuvo entre las nueve entidades con variación inferior a la tendencia del país, los 23 estados restantes superaron el promedio nacional y, en algunos casos, registraron variaciones anuales de dos dígitos.
Los tres municipios queretanos que incluyó el reporte de la SHF registraron apreciaciones por debajo del promedio nacional: en la ciudad de Querétaro el alza fue de 7.7% a tasa anual, en El Marqués 6.8% y en Corregidora 5.5 por ciento.
Te puede interesar
El encarecimiento del primer semestre fue resultado de la variación anual de 6.7% que tuvo el indicador estatal en el primer trimestre del 2025, el cual aumentó 7.6% en el segundo trimestre. Sin embargo, las alzas de ambos trimestres continuaron por debajo de las registradas un año atrás: cuando en el primer trimestre del 2024 aumentó 11.6% y en el segundo trimestre, 9.4 por ciento.
Precios al alza
Durante el primer semestre, Quintana Roo presentó el mayor incremento en el precio de la vivienda, de 13.5%; siguieron, Tlaxcala con 13.4%, Baja California Sur con 12.4%, Nayarit con 11.7% y Colima con 10.8 por ciento.
Al contrario, los aumentos más modestos se detectaron en Ciudad de México, donde la vivienda se encareció 4.9%, además de Estado de México con un alza de 5.3%, Durango de 6%, Tabasco de 6.3% y Sinaloa de 6.5 por ciento.
Al interior de los estados -entre los 74 municipios analizados-, 47 reportaron tasas de apreciación por encima del promedio y en 27 tasas inferiores.
Te puede interesar
Las demarcaciones donde más aumentó la vivienda son Benito Juárez (en Quintana Roo) 14%, Tlaxcala (Tlaxcala) con 13.9%, Apizaco (Tlaxcala) con 13.3%, Los Cabos (Baja California Sur) 13.1% y Solidaridad (Quintana Roo) con 12.4 por ciento.
Los municipios con los aumentos más bajos son Metepec (Estado de México) con 3%, Benito Juárez (Ciudad de México) con 4.5%, Miguel Hidalgo (Ciudad de México) con 4.5%, Nacajuca (Tabasco) con 4.9% y Corregidora (Querétaro) con 5.5 por ciento.
Por Zona Metropolitana (ZM), en Tijuana el Índice SHF creció 10.9%, en León 10.7%, Guadalajara 10.5%, Monterrey 9.3%, Puebla – Tlaxcala 8.9%, Querétaro 7.1%, Valle de México 5.2% y Toluca 4.8 por ciento.