Los efectos del cloro, la arena y el sudor en la piel de tu bebé - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Los efectos del cloro, la arena y el sudor en la piel de tu bebé

Publicado: agosto 18, 2025, 2:00 pm

La piel de los bebés es especialmente delicada en general, y más aún en verano, cuando debe enfrentar desafíos como el sudor por las altas temperaturas, el exceso de humedad, los efectos irritantes del cloro de las piscinas (o la sal del mar), la arena que provoca molestas rozaduras por fricción… Todo ello multiplica la necesidad de extremar las precauciones en los más pequeños.

Debido a que la piel de los niños se mantiene a remojo durante meses, para aliviar el calor, enfermedades cutáneas como la dermatitis atópica pueden empeorar mucho y generar dolencias nuevas. Por eso, en esta época del año se hace especialmente imprescindible aclarar y secar perfectamente la piel después de cada baño, eliminar la arena que puede irritarla y evitar en la medida de lo posible el exceso de sudor en la piel proporcionando a los pequeños sombra e hidratación adecuada.

La piel infantil tiene su barrera protectora sin desarrollar

Para entender por qué la piel de los pequeños debe protegerse con cuidado esmero, la doctora Paola Navas, pediatra de HM IMI Toledo comienza aclarando que «la piel de los bebés es hasta un 30 por ciento más fina y delicada que la de un adulto».

La razón de semejante afirmación tiene que ver con que «su barrera protectora aún está en pleno desarrollo, lo que la hace especialmente vulnerable a la acción irritante de agentes externos típicos del verano como la arena, el cloro y el sudor».

Arena, cloro y sudor, tres enemigos externos a vigilar en la piel de los niños

Como continúa exponiendo la doctora Navas, «la arena tiene una textura áspera que puede producir micro-raspaduras o irritaciones, especialmente si queda atrapada en pliegues o dentro del pañal. Además, puede retener humedad y bacterias, favoreciendo la aparición de rojeces o infecciones leves».

Por lo que respecta al cloro, presente en las piscinas y muy eficaz para eliminar gérmenes, «tiene la contraindicación de que es capaz de eliminar parte de los aceites naturales que protegen la piel del bebé. Esto provoca sequedad y en algunos casos, descamación o eccema. La exposición frecuente sin una limpieza e hidratación adecuadas puede agravar la sensibilidad cutánea sobre todo en ciertos niños con dermatitis atópica».

El sudor, tercer enemigo a combatir, «aunque es un mecanismo natural y necesario para regular la temperatura, en los bebés no se evapora con la misma eficacia que en los adultos. Al acumularse, sobre todo en zonas como cuello, axilas, ingles y detrás de las rodillas, puede dar lugar a sudamina o ‘sarpullido por calor’, que se manifiesta como pequeños granitos rojos y molestias».

Así debemos proteger a los bebés para evitar problemas dermatológicos en verano

Para proteger la piel del bebé, dice la experta, «es recomendable enjuagarla con agua limpia después de la playa o la piscina, retirar suavemente la arena sin frotar, secar bien todos los pliegues y aplicar una crema o loción hidratante apta para su edad. Así se ayuda a mantener la barrera cutánea en buen estado y se previenen irritaciones».

Otro punto clave es la hidratación; aplicar cada día crema hidratante hipoalergénica para combatir la sequedad (que se agrava con el cloro y la arena). En la medida d leo posible, evitar la exposición solar directa, utilizar ropas de fibras naturales y no aplicar perfumes de bebé en ningún caso son algunos tips que pueden mantener la piel de los pequeños saludable en verano.

Related Articles