Publicado: agosto 18, 2025, 11:00 am
Claudia Sheinbaum, presidenta de México, aclaró que la extensión del Tren Interoceánico del Istmo de Tehuantepec hacia Guatemala será construida por ese país bajo sus propias normas y regulaciones.
“Fue una muy buena reunión (con el presidente de Guatemala el pasado viernes) y además lo que estamos trabajando, que es la extensión hacia Guatemala, o la continuidad del tren interoceánico, de la línea K de Ixtepec a Ciudad Hidalgo y que cruce a Guatemala. Obviamente eso ya lo haría Guatemala bajo sus propias normas, reglas, leyes”, puntualizó.
La presidenta también indicó que se conformarán grupos de trabajo para garantizar que los proyectos de conectividad ferroviaria, incluido el Tren Maya —que en el futuro buscará enlazar a México, Guatemala y Belice—, se desarrollen en armonía con los objetivos de conservación de la Gran Selva Maya.
Por su parte, durante la reunión del pasado viernes 15 de agosto, el presidente Bernardo Arévalo aseguró que Guatemala está lista para sumarse a la interconexión ferroviaria y energética con México. Recordó que la cooperación bilateral en electricidad ya ha permitido llevar energía a miles de familias guatemaltecas en zonas de difícil acceso y celebró la reactivación del grupo de alto nivel en seguridad, integrado por cancillerías y ministerios de defensa e interior de ambos países.
Durante la conferencia de prensa matutina de este lunes, 18 de agosto, la mandataria mexicana destacó la reunión en Calakmul, con el primer ministro de Belice, Juan Antonio Briceño, y el presidente de Guatemala para declarar el Corredor Biocultural Gran Selva Maya, como histórica.
Te puede interesar
La creación del Corredor Biocultural Gran Selva Maya, es un proyecto trinacional que abarcará 5.7 millones de hectáreas destinadas a la conservación ambiental y al desarrollo de los pueblos originarios.
Sheinbaum Pardo ya indicó que esta región es “un pulmón para el planeta, un espacio de vida para miles de especies y un legado cultural invaluable”. También, resaltó que la selva maya, considerada la segunda reserva natural más importante del continente después de la Amazonía, debe preservarse con una visión de futuro que combine la protección de la biodiversidad con el bienestar de las comunidades locales.