Publicado: agosto 18, 2025, 3:00 am
Los estilos de crianza han generado un eterno debate. Sin embargo, todos los estudios recientes al respecto están desafiando las creencias más tradicionales sobre la ‘sobreprotección‘, el autoritarismo, la distracción/evasión emocional, el castigo, etc.
La última investigación con población no occidental examina la relación a largo plazo (durante nueve años) entre la sensibilidad materna y el apego infantil, con unos resultados que asocian positivamente ambas variables. Esto sugiere que la capacidad de la madre para sintonizar y responder adecuadamente a las necesidades de su hijo/a durante la infancia y la niñez temprana tiene efectos positivos duraderos y es capaz de moldear el desarrollo físico y emocional del niño o la niña (no hubo diferencias de género significativas).
¿Y qué es el ‘cuidado sensible’? Implica la capacidad de percibir, interpretar y responder, de forma adecuada y constante, las señales de necesidad o interés (físicas y emocionales) de la criatura.
En la práctica perinatal, esto no significa responder siempre de manera perfecta, sino cultivar una “sintonía suficiente”, basta con una disponibilidad cálida y consistente, en la que el adulto mantiene la presencia emocional, reconoce los momentos de desajuste, repara los fallos y restablece el vínculo. Se trata de acompañar al bebé mediante la observación atenta, la empatía, la ternura y la capacidad de respuesta flexible, esto es lo que sienta las bases del desarrollo emocional y relacional saludable, para las madres y sus hijos.
Es evidente que la madre no es la única responsable del apego y del desarrollo emocional de sus hijos, pero en este estudio no se contemplan otras influencias. En distintos meta-análisis previos sí se recogen que la madre gestante es la figura de mayor relevancia durante los dos primeros años de vida (coincidiendo con el proceso biológico inevitable de la exterogestación), posteriormente la vinculación con el padre, abuelos, familiares y amigos se van incorporando a la vida de la criatura y ejerciendo también su impacto e importancia.