Publicado: agosto 15, 2025, 5:00 pm
Transparencia Venezuela en el exilio,15 de agosto de 2025. La cifra de 700 millones de dólares en bienes decomisados por el gobierno de EEUU al gobernante venezolano Nicolás Maduro, conocida en horas recientes, es como decimos en criollo “el sencillo”. Es solo una fracción de la lista de 745 activos identificados en 20 países por haber sido obtenidos con dinero sucio sustraído de Venezuela, con un valor que rondaría los USD 3.571.325.206 a los que se suman otros 218.812.726 euros, para un gran total de USD 3.826.975.054
Es demasiado el dinero para ocultar a través de la compra de inmuebles suntuosos, relojes de lujo, yates, vehículos de alta gama, fondo de inversiones, caballos de competencia, usando el sistema financiero de otras naciones y a través de complejas operaciones financieras.
Son números conservadores, recabados durante años y hasta mayo de 2024 por nuestra organización, provenientes de distintas fuentes judiciales y de organismos de control, así como de reportes de prensa, que solo se centra en los casos que hasta ahora han sido llevados ante la justicia y que son una muestra de las fortunas que unos pocos han disfrutado, mientras en Venezuela las carencias más básicas no son atendidas.
Las redes de corrupción de exfuncionarios y empresarios, vinculados al chavismo y luego al madurismo, han blanqueado sus “ganancias” principalmente en Estados Unidos. Muchos han sido acusados, enjuiciados o están solicitados por la jurisdicción estadounidense, que tiene el mayor número de expedientes abiertos por blanqueo de fondos mal habidos procedentes de Venezuela, y que encabeza la lista con 335 activos objeto de medidas judiciales en su territorio.
A Estados Unidos lo siguen en incautación España, con 235 bienes y Argentina con 58. Otras naciones en las que se registran más bienes decomisados que se presume son productos de la corrupción originada en nuestro país son Suiza (34), Panamá (18) y Colombia (11).
Decenas de desfalcos con origen en Venezuela exceden los USD 1.000.000.000. Sin ir muy lejos, en 2023 las actuales autoridades venezolanas reconocieron la trama conocida como Pdvsa Cripto, la compra-venta de petróleo sin control administrativo ni garantías, que implicó una pérdida del patrimonio público estimada en USD 16.960.000.000.
En 2019 se reveló la investigación una trama de blanqueo de dinero producto de un fraude contra Pdvsa por USD 4.500.000.000, un esquema de corrupción similar que repitieron otros actores en 2014 y 2015, que ascendió a USD 1.200.000.000 y que en Estados Unidos es conocido como el caso Money Flight.
Las fortunas mal habidas
Las historias de la corrupción venezolana que se expandió por el mundo por lo general se concentran en investigaciones adelantadas en Estados Unidos, que ha abierto al menos 50 casos. Es por eso que figuras como el extesorero de Venezuela entre 2007 y 2010, Alejandro Andrade, ex guardaespaldas de Hugo Chávez, son tan mencionadas como emblemas de la corrupción venezolana.
Andrade aceptó la confiscación de sus bienes al llegar a un acuerdo con la Fiscalía en el Distrito Sur de Florida al declararse culpable para que le rebajaran la condena a 10 años en 65%, lo que logró. Estados Unidos se quedó con 7 propiedades de bienes raíces, valoradas en 36.209.726 dólares, y 17 caballos de competencia, con un costo de 2,6 millones de dólares, que eran sus bienes más preciados. A eso se suma una colección de 35 relojes que rondaba los 2,4 millones de dólares, un millón de dólares en vehículos de alta gama y 9 cuentas bancarias en EE UU y Suiza: todo un valor de 42.301.636 dólares aproximadamente.
Los implicados en el desfalco a Pdvsa conocido como Operación Money Flight y el magnate del chavismo Raúl Gorrín Belisario, dueño del canal Globovisión, son otros ejemplos. En 2018 se ordenó la incautación de 24 bienes inmuebles ubicados en Miami (17) y Nueva York (7) relacionados Gorrín. Una investigación propia reveló que en la llamada Gran Manzana se incautaron dos apartamentos de lujo en el edificio The Aldyn, en la exclusiva zona del Upper East Side. Una reseña de la página de bienes raíces RealtyHope describía a Gorrín como un destacado vecino:
“En 2012, el famoso magnate de la televisión venezolana Raúl Gorrín adquirió el ático del desarrollador por $6,45 millones y lo vendió seis años después por $8,6 millones. Otras celebridades que eligieron residir aquí, incluyen al Yankee de Nueva York Alex Rodríguez y una estrella de la NBA y el entrenador Jason Kidd”.
Son fortunas con dinero sucio que robaron el bienestar de todos los venezolanos. De acuerdo a nuestros registros, los activos incautados en dólares de acuerdo a la información sistematizada ascienden a USD 3.571.325.206, 40. La categoría de bancos y dinero representa el mayor porcentaje de incautaciones (94,88%), seguido de inmuebles (4,19%) y vehículos de lujo (0,24%).
Para leer la nota completa pulse Aquí