Alberto Villarroya, médico optometrista, "es posible diagnosticar TDAH con una fotografía" - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Alberto Villarroya, médico optometrista, «es posible diagnosticar TDAH con una fotografía»

Publicado: agosto 15, 2025, 1:00 pm

Que la Inteligencia Artificial ha llegado para quedarse y, en algunos casos, para facilitarnos la vida es un hecho que nadie discute. Pero es que, concretamente en medicina, esta nueva herramienta ofrece infinitas posibilidades, sobre todo, en el diagnóstico de enfermedades y patologías que tradicionalmente necesitaban de procesos tediosos e invasivos.

Concretamente, un nuevo estudio procedente de la Facultad de Medicina de la Universidad de Yonsei, en Corea del Sur, ha dado como resultado la diagnosis 96 por ciento fiable del Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) a través de una simple fotografía y un fondo de ojo.

Las claves del estudio con Inteligencia Artificial

El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), caracterizado por síntomas de inatención, impulsividad e hiperactividad, es un trastorno prevalente del neurodesarrollo. Una investigación procedente de Corea del Sur sugiere la nueva forma más rápida y menos invasiva de detectar el TDAH a través del fondo de ojo. Así lo resume Alberto Villarroya, médico optometrista, en sus redes sociales: «ya es posible diagnosticar TDAH con una simple fotografía«.

Para llevar a cabo el estudio, los expertos han utilizado Inteligencia Artificial, especialmente eficaz para el diagnóstico en medicina. Al analizar las fotografías del fondo de ojo, identificaron marcadores clave como son la densidad de los vasos sanguíneos, la forma y el grosor de los vasos, así como determinadas modificaciones en el disco óptico.

El estudio ha involucrado a más de 600 niños y adolescentes, demostrando que «un simple escaneo ocular podría convertirse en una herramienta rápida y fiable para la detección del TDAH«, dice Villarroya. Aunque se precisa más investigaciónn en un rango de edades más amplio, este enfoque acelera la detección temprana y el acceso al apoyo necesario.

Diagnóstico fotográfico con casi el 100 % de fiabilidad

El TDAH es una patología muy prevalente en España, que afecta a una de cada 20 personas. Por ello, una herramienta diagnóstica rápida y fiable como esta con Inteligencia Artificial, a la que se achaca un 96 por ciento de fiabilidad, «podría marcar una diferencia transformadora en la vida académica, social y familiar de millones ed personas en todo el mundo», se felicita el doctor.

Este nuevo descubrimiento para diagnosticar el TDAH se basa únicamente en imágenes oculares, «lo que representa un posible avance significativo frente a los actuales métodos de diagnóstico, que suelen ser lentos y bastante más inconsistentes». El diagnóstico del TDAH se basa tradicionalmente en una combinación de entrevistas clínicas, cuestionarios para padres y pruebas neuropsiquiátricas que requieren muchos recursos y tiempo.

El estudio surcoreano, publicado en la revista Nature, «ha conseguido identificar biomarcadores de la retina como una mayor densidad vascular y alteraciones en el disco óptico en la gran mayoría de pacientes con TDAH. Por supuesto, no reemplaza las evaluaciones médicas para medio millón de niños y adolescentes solo en España, pero ayuda y mucho».

Referencias

Hangnyoung Choi, JaeSeong Hong, Hyun Goo Kang, Min-Hyeon Park, Sungji Ha, Junghan Lee, Sangchul Yoon, Daeseong Kim, Yu Rang Park, Keun-Ah Cheon. ‘Retinal fundus imaging as biomarker for ADHD using machine learning for screening and visual attention stratification’. npj Digital Medicine volume 8, Article number: 164 (2025). Consultado online en https://www.nature.com/articles/s41746-025-01547-9 el 25 de Julio de 2025.

Related Articles