Publicado: agosto 15, 2025, 2:00 am
Entre 2016 y 2024, el número de personas que se atiende en clínicas de salud pública ha disminuido; a la par, la población ha recurrido con mayor frecuencia a los servicios de salud privados, advirtió un análisis de la organización México Cómo Vamos con base en los resultados de medición de la pobreza publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
“Podemos observar que desde 2020, año de la pandemia de Covid-19, las personas recurren en su mayoría a instituciones privadas, mientras que en 2016 y 2018 recurrían en su mayoría a instituciones públicas. En 2024 el 57.6% de las personas con problemas de salud se atendieron en centros privados, mientras que en instituciones públicas se atendieron 40.6 por ciento.
“Este cambio de la atención de lo público a lo privado se debe principalmente a que, por un lado, cada vez menos personas se atienden en centros de salud públicos; en 2016 lo hacía el 19.2%, mientras que en 2024 solo el 11 por ciento.
“Por otro lado, hay un incremento muy considerable en las personas que se atienden en consultorios u hospitales privados (de 28.5% en 2016 a 33.3% en 2024), o en consultorios adyacentes de farmacias (17.4% en 2016 a 24.3% en 2024). Este resultado requiere de una especial y urgente atención por parte del gobierno mexicano”, indicó la organización.
Falta de acceso
México Cómo Vamos indicó que en este contexto la carencia por servicios de salud aumentó 10 puntos porcentuales entre 2020 y 2022 y, aunque hubo una disminución de cinco puntos el año pasado los datos se mantienen por arriba de lo reportado en 2020 (28.2%).
“El repunte acumulado de 18.6 puntos porcentuales entre 2016 y 2024 exige analizar tanto los cambios en la ENIGH 2024 como las modificaciones en el comportamiento de quienes buscan atención médica”, precisó.
La organización civil recordó que según la metodología utilizada para la medición de la pobreza una persona tiene carencia de acceso a servicios de salud cuando con una adscripción o derechos a recibir atención médica por alguna institución pública o privada.
A su vez, recordó que de acuerdo con la reciente publicación de la Encuesta de Ingresos y Gastos de los Hogares del Inegi, el gasto en salud en los hogares mexicanos se mantienen al alza.