DiDi calcula su impacto en México en 118,000 millones de pesos - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


DiDi calcula su impacto en México en 118,000 millones de pesos

Publicado: agosto 14, 2025, 8:00 pm

La compañía de origen chino DiDi estima que su aportación al PIB de México asciende a 118,000 millones de pesos, lo que equivale a 0.47% de la economía nacional, de acuerdo con un estudio elaborado por la compañía en colaboración con la consultora KREAB

El estudio añade una segunda métrica: el impacto social, calculado mediante el excedente del consumidor. El resultado asciende a 216,000 millones de pesos o 0.86% del PIB nacional, cifra que la compañía traduce como “91 millones de canastas básicas alimentarias”.

El impacto económico de DiDi se divide entre el impacto directo, el impacto indirecto y el impacto inducido. El directo considera las ganancias generadas por socios conductores, repartidores y restaurantes en la app; el indirecto captura los encadenamientos productivos (insumos, operación); y el inducido estima el gasto adicional de esos actores en la economía.

A nivel territorial, el peso de la plataforma es mayor donde su penetración es más alta. Según el documento, la contribución al PIB estatal sería de 0.48% en Jalisco, 0.64% en Nuevo León y 0.75% en Ciudad de México, lo que perfila a la capital como el mercado más expuesto al efecto de la compañía en el país.

El estudio también atribuye a la operación de la empresa la generación de 130,000 empleos indirectos, 0.22% de la población ocupada, en actividades como gasolineras, restaurantes y agencias automotrices. Además, con base en encuestas, socios conductores, repartidores y restaurantes reportan incrementos promedio de 20% en sus ganancias desde que se conectan a la app.

Te puede interesar

Transporte

El estudio apunta a una integración de la plataforma con el ecosistema de movilidad de las ciudades y a su llegada a zonas tradicionalmente menos atendidas.

En una muestra de viajes, 45% de los pasajeros inicia o termina en áreas con marginación media, alta o muy alta; 46% declara combinar DiDi con transporte público, y en promedio 30% de los traslados comienza o concluye cerca de una estación.

De acuerdo con Juan Andrés Panamá, director general de DiDi en México, el país opera como un laboratorio de producto para la marca.

“Hoy ya somos parte de más de 15 países. A México llegamos en 2018. Tenemos presencia en más de 70 ciudades del país y llegamos a más de 15 millones de pasajeros”, dijo en conferencia de prensa.

Entregas

En su vertical de entrega de comida, la compañía reportó más de 360 millones de órdenes generadas en 2025 y más de 70,000 restaurantes activos al mes, de los cuales 60% son pequeños y medianos negocios.

En paquetería, se han entregado más de 30 millones de paquetes. Y en comercio dentro de la app, DiDi Shop suma presencia en más de 60 ciudades, con 4,800 tiendas activas en 10 categorías, incluidos supermercados y farmacias.

El estudio muestra que 25% de los restaurantes integrados en la plataforma creó nuevos puestos de trabajo, 12 en promedio por restaurante, y que 35% reporta optimización de costos por digitalización a través de la plataforma.

Desde 2021, la unidad financiera de DiDi ha desplegado préstamos al consumo, billetera y cuenta remunerada. El estudio revela más de 20 millones de créditos otorgados, de los cuales 47% han sido para mujeres, en contraste con los niveles de inclusión financiera promedio del país.

Regulación

Juan Andrés Panamá, director general de DiDi en México, descartó un traspaso automático de la nueva regulación a las tarifas en el corto plazo.

“No va a haber ajuste en tarifas ni en comisiones exactamente por la reforma. No de momento. No es específicamente el decir: voy a cobrar más por la reforma laboral”, dijo.

La fotografía de DiDi muestra un ecosistema con tres frentes principales (movilidad, entregas y servicios financieros) y métricas de escala que explican la huella de la compañía en el PIB mexicano.

rodrigo.riquelme@eleconomista.mx

Related Articles