Aurelio Rojas, cardiólogo: "Estas son las tres causas más frecuentes por las que puedes tener el colesterol alto sin comer grasas" - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Aurelio Rojas, cardiólogo: «Estas son las tres causas más frecuentes por las que puedes tener el colesterol alto sin comer grasas»

Publicado: agosto 14, 2025, 4:00 pm

Estamos muy acostumbrados a recibir todo tipo de mensajes por parte de los expertos, en la dirección de todos aquellos alimentos que nos pueden ayudar a conseguir este o aquel objetivo… porque está demostrado que la alimentación juega un papel fundamental en todos los ámbitos de nuestra salud.

Sin embargo, como no hay verdades absolutas en nutrición, la dieta puede conseguir algunos objetivos pero otros no, influir pero no ser determinante. Es el caso del colesterol elevado. Y es que, según el cardiólogo y divulgador Aurelio Rojas, en un vídeo publicado en sus redes sociales, existen tres posibles respuestas a esta pregunta habitual: «¿Por qué tengo el colesterol alto aunque no coma grasa?»

¿Qué es la hipercolesterolemia, y por qué se manifiesta?

Según lo explican los expertos de la Sociedad Española de Medicina Interna, el colesterol es una sustancia necesaria para la vida, siendo un constituyente fundamental de las membranas de las células (sus envolturas) y de diferentes hormonas. Dado que se trata de una grasa, no es soluble en agua o soluciones acuosas, por lo que necesita ser transportado en la sangre (una solución acuosa) en el interior de unas partículas denominadas lipoproteínas.

Cuando hablamos de colesterol alto en sangre (hipercolesterolemia) casi siempre se debe a un aumento del colesterol malo (LDL). Un colesterol-LDL elevado se asocia con un riesgo aumentado de enfermedad cardiovascular (fundamentalmente infarto de miocardio e ictus). A pesar de que la tendencia a heredar el colesterol alto (antecedentes familiares) puede verse empeorada con una dieta habitual rica en grasas, no toda la culpa es de lo que comemos. Hay casos en los que entran en juego factores más difíciles de controlar.

El cardiólogo Aurelio Rojas intenta hacer comprender a la población que la hipercolesterolemia «no siempre va a ser sinónimo de comer mal, de una dieta inadecuada. El cuerpo humano emplea mecanismos complejos y multifacéticos para regular los niveles de colesterol, donde la alimentación es solo uno de los aspectos involucrados. Por eso, es un error culpar solo a la grasa de la dieta«. En palabras del experto, hay tres causas frecuentes, diferentes a la comida, que pueden explicar un colesterol alto a pesar de que nos cuidemos.

1. Cuando es nuestro hígado el que produce más colesterol del debido

«La inflamación, la genética y el metabolismo de los hidratos de carbono son elementos del organismo que van a tener un papel igual o más importante que la dieta para elevar el colesterol», comienza explicando el doctor. Existe una creencia errónea de que el colesterol que circula por el organismo proviene solo de los alimentos que consumimos. El doctor Rojas explica que más del 70 % del colesterol en la sangre es generado por nuestro propio hígado, comamos lo que comamos. «Si no comes grasa, el hígado puede compensar produciendo más, sobre todo si hay inflamación o predisposición genética».

2. El papel negativo de los alimentos ultraprocesados y sus azúcares añadidos

Aunque asociemos el colesterol al consumo de grasa, hay alimentos que lo camuflan a la perfección pero que contienen cantidades importantes de azúcares refinados, absolutamente desaconsejados para el colesterol. «Una dieta rica en azúcares, harinas refinadas y alimentos ultraprocesados, va a activar la lipogénesis hepática, generando colesterol y triglicéridos. Y todo esto sucede independientemente de que hayas tenido cuidado y no hayas consumido grasas en tu dieta».

Estos alimentos cargados de azúcares ‘encubiertos’ provocan resistencia a la insulina, lo que va a transformar el exceso de glucosa en ácidos grasos que van a aumentar las cifras de colesterol total. Este proceso añade riesgo cardiovascular.

3. Puede que, por genética, el cuerpo no elimine bien el colesterol

«Hay personas que tienen una alteración genética que impide al hígado retirar el colesterol LDL de la sangre. En estos casos, la dieta influye menos y el diagnóstico precoz es clave«. Con esta afirmación, el cardiólogo Aurelio Rojas se refiere a la predisposición genética que hace que el metabolismo del colesterol se altere, con el consiguiente riesgo cardiovascular. En estos casos, el diagnóstico médico es fundamental.

Related Articles