Publicado: agosto 13, 2025, 9:16 pm
Más de 5.000 personas con plaza en el Cuerpo Administrativo de la Administración General del Estado (AGE) estarán dos meses, como mínimo, sin cobrar , por la «demora injustificada» de Función Pública en la incorporación de 8.000 funcionarios, informan fuentes de Comisiones Obreras (CC.OO.) a este diario. El Gobierno se había comprometido a cubrir a lo largo del mes de julio estos puestos, aseveran. Tras el reciente envío por el Grupo de los Populares en el Congreso de una carta dirigida al Ejecutivo para esclarecer los motivos del retraso en el curso selectivo, y otras cuestiones, de la oferta de empleo público del Cuerpo de Gestión de Administración Civil del Estado que afectaba a un total de 2.549 opositores , CC.OO. ha emitido hoy un comunicado en el que, además de denunciar esta incidencia, exponía el retraso en la asignación de destino e incorporación de 5.400 interinos y personas del sector privado aprobadas. Así las cosas, las casi ocho mil personas afectadas por la la falta de incorporación y señalamiento de destinos derivan de dos procesos selectivos: uno con más de 2.500 personas que han superado la oposición al Cuerpo de Gestión de la Administración General del Estado y otro con más de 5.400 personas con plaza para el Cuerpo General Administrativo de la Administración del Estado. El pasado 30 de junio , los empleados interinos fueron cesados de sus cargos y, en consecuencia, tendrían que haber tomado posesión del nuevo puesto en el Cuerpo Administrativo durante el mes de julio, hecho que no sucedió, y sigue sin saberse cuándo sucederá, lamenta CC.OO. Parecida situación atraviesan aquellos del sector privado que tras conseguir plaza en este departamento dejaron sus trabajos y no han obtenido respuesta. En este sentido, las 5.400 personas que aprobaron la oposición no han recibido ninguna información sobre la situación del proceso selectivo desde la publicación de los listados con los admitidos durante el mes de marzo . «Ni previsión de solicitud de destinos, ni mucho menos de la posible fecha de incorporación», apunta el sindicato. Y, declara a ABC, que el pasado 31 de julio Instituto Nacional de Administraciones Públicas emitió una nota informativa alegando que el mes de agosto era inhábil. «No está claro que en septiembre vaya a salir», reprochan. Por ello, desde el sindicato dirigido por Unai Sordo lamentan que la «mala praxis» y «falta de implicación» por parte de la Dirección General de Función Pública vaya a afectar a miles de familiar, que, de momento y como pronto hasta septiembre, mantendrán la incertidumbre y desinformación sobre la fecha definitiva de su posible incorporación. Esta situación «es muy preocupante, sobre todo, porque tenemos a miles de familias , más 5.000 personas, con sus correspondientes problemas y responsabilidades sin cobrar desde el 30 de junio », declaran a ABC. En cuanto a los otros 2.500 damnificados del Cuerpo de Gestión , el retraso estimado para la realización del curso selectivo, requisito previo a la incorporación, es de cuatro meses. El 15 de diciembre de 2024 comenzó este proceso, relativo a la oferta de empleo público del Cuerpo de Gestión de Administración Civil del Estado, mediante la realización de las pruebas referidas al test y supuesto práctico. Las calificaciones de esta última se hicieron públicas el 12 de mayo de 2025, quedando pendiente el desarrollo del curso selectivo de dos semanas de duración. Sin embargo, un día más tarde la subdirección de aprendizaje del Instituto Nacional de la Administración Pública comunicó que este paso previo no se iniciaría antes del mes de octubre. Ahora, una nueva nota informativa del INAP lo sitúa en febrero de 2026 , retrasándolo por segunda vez. Todos estos puestos, por ahora vacíos, son clave para la prestación de servicios públicos en unidades de documentación como renovación del DNI o pasaporte, para la gestión de altas y bajas en el SEPE y la Seguridad Social, así como para la resolución de expedientes de Extranjería o Instituciones Penitenciarias, entre otros. De esta manera, el ciudadano de a pie sufrirá también las consecuencias derivadas de la gestión del Ejecutivo, advierten los de Unai Sordo. Así las cosas, Comisiones Obreras exige «un compromiso en la agilización de las ofertas de empleo público de la AGE». Emiten una queja formal a la Dirección General de Función Pública , exigiendo la incorporación del cuerpo Administrativo «como tarde a finales de septiembre» y la realización del curso selectivo del Cuerpo de Gestión antes de que acabe el año, «como máximo en diciembre de 2025», para que en enero de 2026 se hayan incorporado al mercado laboral y se pueda disponer de este personal, concluyen. Finalmente, recuerdan las consecuencias económicas para los ocho mil opositores aprobados, quienes muchos de ellos habían finalizado contratos, cesado en puestos temporales o rechazado ofertas laborales ante las expectativas prometidas, y caídas en saco roto, de toma de posesión en la AGE conforme al calendario habitual de anteriores convocatorias.