Las preguntas financieras que debes hacerte - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Las preguntas financieras que debes hacerte

Publicado: agosto 12, 2025, 8:00 pm

El manejo del dinero no es un destino: es un camino que se recorre durante toda la vida. A lo largo de esa ruta, hay muchas alternativas que se nos presentan todos los días y que nos obligan a tomar decisiones. Muchas serán acertadas, pero no todas, por más experiencia que hayamos acumulado. En ocasiones, uno decide mal y entra por un camino lleno de trampas. En otras, uno se pierde y no se da cuenta.

Por eso es importante de vez en cuando hacer un chequeo de realidad. Así como llevamos el coche cada cierto tiempo al taller, para que le hagan un mantenimiento y revisen que todo está en orden.

Por eso he pensado en una lista de preguntas financieras que podemos hacernos con cierta frecuencia (por ejemplo, cada tres o seis meses), que nos sirven para ver si vamos por el rumbo correcto. También pueden servir para empezar o enderezar el camino.

1. ¿Sabes cuánto gastas cada mes y en qué se te va tu dinero?

2. ¿Conoces cuáles son tus prioridades? ¿Tu gasto está alineado con ellas?

3. ¿Qué significa ser rico para ti? ¿Qué es lo más importante? ¿Cómo va a ser tu vida dentro de 20 años?

4. ¿Cuánto ahorras de manera automática cada mes?

5. ¿Qué pasaría si mañana perdieras tu principal fuente de ingresos de repente? ¿Cuánto tiempo te durarían tus ahorros?

6. ¿Tienes deudas? ¿Cuánto debes?

7. ¿Cuánto dinero pagas cada mes a tus acreedores? ¿Te imaginas cómo sería tu vida si no tuvieras esos compromisos y en lugar de pagarles a ellos, pudieras pagarte a ti mismo?

8. ¿Cuándo fue la última vez que dijiste “no” cuando alguien te pidió hacer algo que involucrara gastar dinero?

9. ¿Cómo manejan el dinero tus amigos y cómo piensas que eso te afecta?

10. ¿Cómo inviertes el dinero que ahorras? ¿Tienes inversiones a largo plazo, eficientes, de bajo costo y con una asignación de activos basada en reglas sencillas?

11. Si de repente hubiera una “gran barata” en el precio de las acciones de empresas líderes, el valor de tu portafolio también lo reflejaría. ¿Qué harías en ese momento? ¿Te asustarías y venderías? ¿Tendrías flexibilidad para aumentar tus inversiones, aprovechando las ofertas? ¿Invertirías lo mismo o suspenderías tus inversiones hasta ver un panorama más claro?

12. A veces te quejas de que te falta dinero. Muchas veces piensas en cómo recortar ciertos gastos. Pero ¿has pensado en cómo incrementar tus ingresos?

13. En ocasiones tienes preocupaciones de dinero. ¿Dónde buscas información? ¿Le preguntas a gente que sabe? ¿Cuántos libros de finanzas personales o de inversiones has leído en los últimos años?

14. Si tu empleador tiene un plan privado de pensiones que te paga por ahorrar (es decir, si tú ahorras, la empresa pone dinero adicional en tu cuenta). ¿Lo aprovechas al máximo?

15. ¿Cuánto dinero tienes en tu Afore y en tus demás mecanismos de ahorro para el retiro? ¿Sabes cuánto dinero necesitarías a los 65 años para vivir el resto de tu vida sin preocupaciones?

16. Nombra una cosa que podrías hacer hoy para empezar a construir patrimonio o para potenciarlo. ¿Por qué aún no lo has hecho?

17. ¿Qué pasaría si mañana tuvieras un accidente que te impidiera volver a trabajar en lo que sabes? ¿Cómo sobrevivirías? ¿Cómo afectaría a tu familia?

18. ¿Qué pasaría si hoy no vuelves a casa? ¿Tienes todas tus cosas en orden? ¿Tu familia sabe dónde encontrarlas?

Muchas de estas son preguntas que podrían ser la base de una conversación sobre finanzas personales con tu pareja. Algunas incluso con tus hijos o con tus padres.

Desde luego, no son las únicas. Hay muchas otras que podrías hacerte y que seguramente te habrán venido a la mente leyendo esta lista, la cual, en ningún caso es exhaustiva.

Por ejemplo, a mí me gusta conocer el valor de mi patrimonio y su evolución. ¿Va creciendo o disminuyendo? Desde luego, también entender las razones por las que eso está sucediendo.

En mi caso, lo reviso todos los meses. Ni siquiera tengo que hacer cuentas: la aplicación que utilizo para manejar mi plan de gastos lo hace de manera automática, en tiempo real. Eso significa que sólo tengo que revisar la gráfica para asegurarme de que voy por el camino correcto.

Otro tema importante es hacer un rebalanceo anual de tu portafolio de inversión. Aunque en mi caso ya no es necesario, porque he simplificado mi estrategia y la parte central de la misma consiste de sólo un ETF global, muy diversificado y de muy de bajo costo. Eso me ayuda a no perder la perspectiva. Al final, de eso se trata

Related Articles