Publicado: agosto 12, 2025, 10:00 am
Cada vez son más las personas afectadas por despidos colectivos . En concreto, de enero a mayo el conjunto de trabajadores expuestos a estas salidas asciende a 14.642 , lo que supone 591 personas más que las registradas durante los cinco primeros meses de 2024 y 8.764 más que hace cinco años. Sin embargo, la diferencia positiva frente al año anterior no es homogénea, sino que el despunte se produce a partir del tercer mes de 2025, destacando, asimismo, el salto en 1.290 de febrero a marzo de ese mismo año. Particularmente, sobresale el incremento generado en mayo , donde el total de empleados damnificados por despidos colectivos registró su máxima cifra con 4.594 trabajadores despedidos y un aumento interanual del 34,6% , según datos recopilados del Ministerio de Trabajo. Fuentes consultadas por ABC señalan que esa subida se debe a la entrada del ERE de una gran empresa, desvirtuando la estadística. Cabe citar la coincidencia del inicio de la guerra arancelaria con ese salto experimentado entre febrero y marzo, y que desde entonces ha ido en aumento. A comienzos de la segunda presidencia de Donald Trump , la Casa Blanca puso en marcha su nueva política arancelaria que suscitó el anuncio, durante el mes de marzo, y aplicación, a partir del 2 de abril, así como episodios de pausa y negociación, de un sinfín de aranceles ‘recíprocos’. La batería de gravámenes impuestas a diferentes Estados y sectores ha dejado a la mayoría de países del globo, incluida España, inmersa en una guerra comercial contra Washington. Además de un distanciamiento con las reglas del comercio internacional y la afección individual entre los intercambios de nuestro país con la nación norteamericana, se aprecia un patrón respecto a los despidos colectivos en España que podría guardar cierta relación con este conflicto arancelario. Si bien los procesos por despido colectivo han experimentado un aumento relevante en los primeros cinco meses de 2025, los datos provisionales del Ministerio refieren más trabajadores afectados entre marzo y mayo de 2025 respecto al mismo periodo de 2024, coincidiendo con el inicio de esa guerra arancelaria. Por su lado, esta tendencia al alza de los cinco primeros meses del año se remonta a tiempos del Covid-19, particularmente a 2019, cuando por primera vez, tras continuos descensos acumulados desde 2012, la suma de los doce meses del año resultaba en un aumento de los trabajadores afectados por estas salidas colectivas. Con 30.871 despidos, 2019 marcó el regreso de esas subidas . Desde entonces las cifras de enero a mayo han oscilado entre los 5.878 empleados perjudicados en 2021, 9.209 en 2022, 13.562 en 2023, 14.051 en 2024 y 14.642 en 2025. Así las cosas, el mayor pico de incremento para este periodo de tiempo se observa desde 2023, pese a ser el año en el que entró en vigor la nueva obligación de preaviso para los despidos colectivos . Esta disposición exige a las empresas que pretendan proceder al cierre de alguno de sus centros de trabajo a notificar dicha decisión a la autoridad laboral competente por razón del territorio y al Ministerio de Trabajo y Economía Social, siempre y cuando suponga un cese definitivo de la actividad y afecte a cincuenta o más trabajadores.