Publicado: agosto 12, 2025, 4:30 am
A escasos días de que se celebre la cumbre entre Donald Trump y Vladímir Putin el próximo viernes en Alaska, Europa cierra filas en torno a Ucrania para exigir que cualquier negociación de paz para el futuro del país cuente con la voz y el voto de Kiev y, en ningún caso, se valore el intercambio de territorios, una posibilidad a la que la Casa Blanca se ha abierto en los últimos días.
A propuesta del canciller alemán Friedrich Merz, los líderes europeos mantendrán un encuentro por videoconferencia con el propio Trump para valorar «opciones para ejercer presión sobre Rusia, las posibles negociaciones de paz, las reivindicaciones territoriales y la seguridad», en palabras de Merz. «No podemos aceptar que la seguridad europea siga amenazada por Rusia, y, por tanto, no puede haber paz que recompense su agresión», aseveró Merz en su comunicado, en el que apostaba por mantener un «diálogo estrecho al respecto con Washington».
A la cumbre asistirán jefes de Estado y de Gobierno de Finlandia, Francia, Reino Unido, Italia, Polonia, además del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, y el vicepresidente de Estados Unidos, J.D Vance —quien mantuvo este fin de semana numerosas reuniones con asesores de defensa europeos en Londres—. También participarán en la reunión los presidentes de la Comisión Europea y el Consejo Europeo, Ursula von der Leyen y António Costa, y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte. España no participará en la reunión, asunto sobre el que fuentes de Moncloa consultadas por 20minutos han evitado pronunciarse.
Europa cierra filas pidiendo voz para Kiev y avalando la negociación de Trump
La posición de Europa y Ucrania es clara: ni cesión de territorios, ni una mesa de negociación sin Ucrania ni Europa, como subrayaba un comunicado conjunto del pasado domingo. «No es momento de divisiones, debemos hablar con una sola voz», explicaba la comisaria de Preparación y Gestión de Crisis de la Unión Europea (UE), Hadja Lahbib, en redes sociales antes de la reunión extraordinaria del Consejo de Ministros de Exteriores de la UE por vía telemática.
«Estados Unidos tiene el poder de obligar a Rusia a negociar seriamente», dijo Kallas el domingo al convocar el consejo extraordinario, añadiendo que «cualquier acuerdo entre Estados Unidos y Rusia debe incluir a Ucrania y a la Unión Europea». «Rusia tiene intención de engañar a EEUU, y no lo vamos a permitir», ha asegurado Zelenski en un comunicado, reiterando la necesidad de que Kiev participe en las negociaciones de paz «como corresponde a cualquier Estado independiente».
En el encuentro de este lunes, los ministros de Exteriores de la UE han fijado posiciones a pocas horas de la conferencia telemática con Estados Unidos. En el Consejo, los Estados miembros han acordado que la «unidad transatlántica, el apoyo a Ucrania y la presión sobre Rusia» son las claves para «poner fin a la guerra y evitar futuras agresiones rusias en Europa», según ha explicado la Alta Representante de la UE para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas.
«Los ministros de Asuntos Exteriores de la UE han expresado hoy su apoyo a las medidas estadounidenses que conducirán a una paz justa. Mientras tanto, trabajamos en más sanciones contra Rusia, más apoyo militar a Ucrania y más apoyo a las necesidades presupuestarias de Ucrania y al proceso de adhesión a la UE», ha detallado Kallas en un post de X tras la reunión».
Trump informará a Europa tras la cumbre y no cierra la puerta a que asista Zelenski
Trump, que participará este martes en la reunión con los líderes europeos, ha aclarado finalmente algunos detalles inciertos sobre la cumbre del viernes en Alaska y la posición de Estados Unidos sobre las negociaciones de paz: el mandatario aseguró este martes en rueda de prensa desde la Casa Blanca que hablará con Ucrania y los líderes europeos justo después de la reunión con Putin.
«Yo no voy a hacer el acuerdo, no es mi papel, pero voy a ayudarles, deben ser ellos quienes lo hagan», ha asegurado el mandatario norteamericano. «Quiero ver que es lo que tiene en mente, y si se puede llegar a un acuerdo justo, informaré a la OTAN, a la Unión Europea y al presidente Zelenski», ha detallado Trump. «Probablemente en los dos primeros minutos sabré exactamente si se puede llegar a un acuerdo o no», ha asegurado Trump.
De hecho, Trump no ha cerrado la puerta a que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, asista al encuentro en Alaska, una posibilidad a la que apuntan diferentes fuentes diplomáticas estadounidenses en las últimas horas. «Yo puedo decir que puede venir, pero lleva tres años en esto y no ha conseguido nada, ¿considerarías que puede conseguir un buen acuerdo?», aseveraba Trump a la prensa. Su embajador en la OTAN, Matthew Whitaker, afirmaba el domingo a la CNN que la asistencia de Zelenski a la cumbre de Alaska «es posible».
En cualquier caso, Trump también ha asegurado su voluntad de reunirse con Zelenski e incluso de organizar una cumbre entre Ucrania y Rusia tras el encuentro del viernes en Alaska. «Esta es una guerra que nunca debería haber ocurrido, pero hablaré con Zelenski. La próxima reunión será con Zelenski y Putin, o con Zelenski, Putin y yo. Estaré allí si me necesitan, pero quiero concertar una reunión entre los dos líderes», aseguró.
EEUU exigirá a Rusia devolver territorios y acepta que cualquier decisión que se tome sin Kiev «nacerá muerta»
Además, Trump ha asegurado que exigirá a Rusia la devolución de parte de los territorios anexionados a Ucrania: «Rusia ha ocupado una gran parte de Ucrania. Han ocupado algunos territorios muy importantes. Vamos a intentar recuperar parte de ese territorio para Ucrania«, avanzó Trump en una rueda de prensa en la Casa Blanca. «Ha tomado gran parte del mar, mucha gente no sabe que Ucrania tenía 1.000 millas de mar que han desaparecido, excepto una pequeña zona, Odesa. Solo les queda un poco de agua. Así que voy a revisar los parámetros», ha detallado el magnate.
Trump se había abierto a la posibilidad de que un intercambio de territorios esté sobre la mesa en la negociación para lograr la paz, algo que siempre ha sido una línea roja tanto para Moscú como para Kiev. De hecho, el embajador Whitaker no descartaba en declaraciones a la CNN algunas concesiones territoriales, señalando que «no se entregarán secciones que no hayan sido ganadas en el campo de batalla», en referencia a las regiones del Dombás anexionadas unilateralmente por Rusia durante la guerra.
En cualquier caso, y después de días de especulaciones, Trump ha aceptado la tesis de que Ucrania debe tener voz y voto en el fin de la guerra, una postura defendida en bloque por los líderes europeos: en sus propias palabras, la paz debe ser «real y, sobre todo, duradera», y afirmó que las decisiones que se tomen sin Ucrania serán contrarias a la paz y, por tanto, «nacen muertas». «Ciertamente, no puede haber un acuerdo con el que no estén de acuerdo todos los involucrados», señalaba Whitaker, en la misma línea, a la CNN el pasado domingo. Pese a las discrepancias, el tono y las posiciones entre Washington y Europa parecen estrecharse a escasos días del encuentro en Alaska.