Futurecom 2025 abordará desafíos de infraestructura en tecnología y medio ambiente - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Futurecom 2025 abordará desafíos de infraestructura en tecnología y medio ambiente

Publicado: agosto 11, 2025, 12:00 pm

La edición número 30 de Futurecom, uno de los eventos de conectividad más relevantes en América Latina, tendrá como uno de sus temas principales el rumbo de los países en relación a la infraestructura tecnológica y los compromisos ambientales.

En este proceso, los centros de datos cobran relevancia, posicionando a los países como un polo clave en el sector de la tecnología y la infraestructura digital.

Te puede interesar

Para garantizar un crecimiento sostenible y eficiente de estas operaciones, es prioritario invertir en una infraestructura robusta centrada en la Inteligencia Artificial (IA), que sirva de base para la innovación, consideró la organización de Futurecom.

En este escenario, la eficiencia energética también cobra relevancia, especialmente al buscar equilibrar la expansión digital con el uso responsable de la energía.

Futurecom se realizará del 30 de septiembre al 2 de octubre, en São Paulo Expo, en la ciudad de São Paulo.

En este foro se realizará el panel «Centros de Datos: Brasil como Hub Estratégico», en el que se analizará cómo las políticas de incentivos, la creciente demanda de IA y los servicios en la nube están atrayendo inversiones masivas en centros de datos, infraestructura, ciberseguridad, impacto ambiental y soberanía de datos.

Participarán en la reunión los presidentes de Equinox y Elea Digital, Victor Arnaud y Alessandro Lombardi, respectivamente; Matheus Rodrigues, socio principal de tecnología, medios y telecomunicaciones de Deloitte; y André Busnardo, director comercial de Tecto Data Centers.

El segundo debate, «Infraestructura para IA: Construyendo una base sólida para la IA del futuro», destacará los desafíos y las oportunidades de desarrollar tecnologías avanzadas para respaldar las crecientes demandas de IA y aprendizaje automático.

El panel final sobre el tema «CanalEnergia: Eficiencia Energética vs. Expansión Digital» se presentará el 2 de octubre.

¿Cuáles son los desafíos energéticos de Brasil y América Latina en la era de la transformación digital? ¿Cómo puede el sector de las TIC equilibrar la creciente demanda energética de la IA y los centros de datos con la transición hacia un modelo más sostenible, aprovechando la apertura del mercado energético nacional?, son las cuestiones que se discutirán en este foro.

Brasil tiene una oportunidad de liderar la transformación digital de forma responsable. Para lograrlo, es necesario invertir en una infraestructura tecnológica robusta, con foco en la eficiencia energética y la sostenibilidad.

“Futurecom 2025 será el espacio para debatir cómo equilibrar la innovación, el crecimiento y el compromiso ambiental”, dijo Fernando D’Ascola, responsable de la cartera de infraestructura y tecnología de Informa Markets, responsable de Futurecom.

La visión integrada de la tecnología y el medio ambiente también se refleja en la conferencia COP30, que se celebrará en noviembre en Belém, Brasil.

Futurecom Edición 2025

El evento reunirá a aproximadamente 300 marcas expositoras distribuidas en más de 25,000 metros cuadrados de espacio de exposición. Para esta trigésima edición conmemorativa, el Congreso Futurecom se dividirá en tres áreas de conocimiento:

  • El Congreso del Futuro abordará temas relacionados con la conectividad, la transformación digital, las tecnologías emergentes y sus aplicaciones en diversos sectores, como la salud, la agroindustria y la industria. También abordará temas relacionados con el crecimiento socioeconómico del país: conectividad significativa, centros de datos e inteligencia artificial.
  • Future Cyber discutirá las últimas tendencias, desafíos y soluciones en gobernanza, trazabilidad y protección de datos y sistemas en un mundo cada vez más digital.
  • Future Gov se centrará en la innovación y la transformación digital en el sector público, incluida la gobernanza, la educación digital, la seguridad, la salud y la modernización de los espacios urbanos.

Related Articles