Medios chinos afirman que los chips de Nvidia «no son seguros» - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Medios chinos afirman que los chips de Nvidia «no son seguros»

Publicado: agosto 11, 2025, 9:34 am

Los chips H20 de Nvidia , específicamente diseñados para su venta en el mercado chino, parecen no ser de mucha confianza. Al menos así lo afirma uno de los medios de comunicación estatales de China, tal y como se desprende de una publicación en redes sociales de una cuenta afiliada a CCTV , la televisión estatal del país. ‘Yuyuan Tantian’, la cuenta detrás de la publicación, afirmó en la red social WeChat, afirmó que los chips no son «tecnológicamente avanzados ni respetuosos con el medio ambiente». «Y en este caso, como consumidores, tenemos la opción de no comprarlos», concluía el artículo, evidenciando que los medios chinos no depositan su confianza en Nvidia , como compañía estadounidense. Los H20 nacieron expresamente para ser exportados a China. A finales de 2023, Estados Unidos prohibió la exportación de chips de Inteligencia Artificial (IA) a China. En ese contexto, Nvidia desarrolló los H20 para ser vendidos únicamente en el mercado asiático, para no perder la alta cuota que representa para la compañía. Sin embargo, en mayo de este mismo año, la administración Trump decidió prohibir también la venta de chips H20 a China, a causa de la escalada creciente de la guerra comercial entre Estados Unidos y el gigante asiático. Sin embargo, en julio, después de la gira del CEO de Nvidia, Jensen Huang, por China, y una conversación con Trump, el Gobierno levantó de nuevo las restricciones. El último capítulo del culebrón de los H20 implica que Washington ha exigido a los dos fabricantes de chips más punteros del país, Nvidia y AMD, que cedan al Gobierno el 15% de sus ingresos por la venta de chips de IA a China. Por tanto, este historial evidencia la obsesión por las diversas administraciones por retener el control de estos chips, piedra angular de la guerra comercial que se perfila. Hace apenas diez días, la Administración del Ciberespacio de China (CAC), el organismo encargado de supervisar este sector, convocó a representantes de Nvidia a una reunión, debido a su preocupación acerca de que los chips H20 incluyesen fallos de seguridad que pudiesen permitir el acceso o control remoto . Al ser productos provenientes de Estados Unidos, y debido a la rivalidad creciente que mantienen ambas potencias por el control del mercado, el regulador chino expresó su preocupación. Sin embargo, la compañía despejó tajantemente las preocupaciones de China, afirmando que sus productos incluían todos los mecanismos de seguridad pertinentes. Sin embargo, los medios de comunicación chinos afirman que no es así, pues los chips supuestamente incorporan un mecanismo a través del cual puede activarse un «apagado remoto». Por tanto, la compañía presidida por Jensen Huang , que cuenta con China como un mercado vital para su expansión internacional y éxito presente, que la convierten en la empresa más valiosa del mundo en la actualidad, podría perder peso en el mercado asiático, con China optando por productores nacionales para proveer a sus empresas de chips.

Related Articles