Publicado: agosto 8, 2025, 3:28 pm

En un contexto donde las criptomonedas han ganado terreno en Venezuela debido a la inflación y la escasez de dólares, la fintech venezolana Crixto anunció una integración con Binance Pay que permite a los usuarios pagar con la stablecoin USDT en comercios locales, recibiendo los negocios bolÃvares al instante.
Por: CriptoNoticias
Ante el revuelo, que ha generado tanto entusiasmo controversia, CriptoNoticias solicitó respuestas de ambas empresas sobre las dudas manifestadas por la comunidad, verificar los documentos, y desglosar los puntos fundamentales para entender la controversia y la propuesta de valor.
A continuación, desglosamos cinco claves esenciales para entender esta iniciativa, sus implicaciones y los desafÃos que enfrenta.
1. ¿Alianza o API? Un acuerdo bajo la lupa, pero con contrato en mano
La principal crÃtica de la comunidad se centró en el término «alianza». Algunos usuarios argumentaron que Crixto simplemente conectó una API de Binance Pay, una herramienta pública, y no formalizó una asociación.
El silencio de Binance en sus canales oficiales alimentó esta teorÃa. Sin embargo, CriptoNoticias pudo verificar la existencia de un contrato de «Master Agregator» firmado en abril de 2025, entre Crixto y Binance, validado por los departamentos legales de ambas firmas.
De esa manera quedó despejada la duda, y aunque operativamente pueda funcionar vÃa API, legalmente existe un marco de asociación de negocios para la jurisdicción venezolana.
2. Para el comercio: cero USDT, 100% bolÃvares en segundos
La propuesta para el comerciante es el pilar del modelo lanzado por la fintech venezolana, empresa que busca eliminar cualquier fricción, según lo mencionado por el CEO de Crixto, Adrián Ruiz, en conversación exclusiva con CriptoNoticias.
Crixto, registrada ante la Superintendencia Nacional de Criptoactivos (Sunacrip), actúa como un intermediario que convierte automáticamente las criptomonedas en moneda local, eliminando la necesidad de que los comercios manejen activos digitales.
El negocio fija su precio en bolÃvares y, cuando un cliente paga con USDT, recibe el monto exacto en su cuenta bancaria en segundos, sin gestionar stablecoins o criptomonedas transferidas por sus clientes.
Puedes leer la nota completa en CriptoNoticias