Publicado: agosto 8, 2025, 7:30 am
Las primeras reacciones de la comunidad internacional a la decisión de Israel de iniciar una ocupación en la Franja de Gaza se suceden este viernes. Naciones Unidas ha exigido al gobierno israelí el cese inmediato de un plan que, en palabras del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, provocará «más desplazamientos forzados, más asesinatos, más sufrimiento insoportable, destrucción sin sentido y crímenes atroces».
A ese llamamiento de la ONU se ha sumado España, a través de un comunicado del ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, en el que el Gobierno «condena con firmeza la decisión israelí«, que «solo provocaría más destrucción y sufrimiento». Tanto Naciones Unidas como el gobierno español han exigido el cese de las hostilidades y un alto el fuego en el enclave palestino, así como la liberación de los rehenes y la «entrada masiva e inmediata de ayuda humanitaria».
El primer ministro británico, Keir Starmer, ha tildado de «errónea» la decisión israelí y ha instado al gobierno de Tel Aviv a «reconsiderar su decisión inmediatamente». En un comunicado publicado en X, el mandatario británico ha reiterado el llamamiento a la apertura del flujo de ayuda humanitaria y la liberación de rehenes, además de asegurar que Londres trabaja con sus aliados en un plan para «asegurar la paz en la región» de Oriente Próximo.
Egipto, Turquía y China reaccionan contra el plan
Turquía ha instado a la comunidad internacional a «impedir» el plan de Israel para el control militar de la Franja de Gaza. «Hacemos un llamamiento a la comunidad internacional para que asuma sus responsabilidades e impida la implementación de esta decisión, cuyo objetivo es desplazar por la fuerza a los palestinos de su territorio y convertir Gaza en una zona inhabitable», ha detallado el Ministerio de Asuntos Exteriores turco en un comunicado, según recoge la Agencia France-Presse, en relación con el plan presentado por el gabinete israelí.
Egipto, previsiblemente un actor clave en el futuro de la Franja como país fronterizo a Gaza, ha advertido a través de declaraciones de un diplomático egipcio al periódico libanés Al-Akhbar, que el plan israelí conllevaría la ejecución por parte de Hamás de los rehenes israelíes que mantiene retenidos, en un mensaje dirigido también a Estados Unidos, como interlocutor y aliado de Israel. Según el informe, esto ocurriría porque Hamás y los demás grupos terroristas que mantienen a los rehenes «tienen órdenes de ‘neutralizarlos’ si sus captores son asediados y no logran escapar con vida».
También China ha reaccionado al anuncio: a través de un portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino a la Agencia France-Presse, Pekín ha mostrado su preocupación ante el plan israelí. «Gaza pertenece al pueblo palestino y es parte integral del territorio palestino», aseguró el funcionario, que instó a Israel a cesar de inmediato sus peligrosas acciones.
Por su parte, el gobierno australiano ha sido también uno de los primeros en reaccionar al anuncio israelí, instando a Tel Aviv a no ocupar militarmente la ciudad de Gaza en una decisión que, según expuso la ministra de Exteriores, Penny Wong, agravará la «catástrofe humanitaria»: «Una solución de dos Estados es la única vía para asegurar una paz duradera: un Estado palestino y el Estado de Israel, que convivan en paz y seguridad dentro de fronteras internacionalmente reconocidas», añade en la nota la jefa de la diplomacia australiana.
La oposición a Netanyahu: «Es un desastre que conducirá a muchos más desastres»
El líder de la oposición israelí, Yair Lapid, ha afirmado que la decisión tomada por el gabinete de seguridad de Netanyahu «es un desastre que conducirá a muchos más desastres». En un comunicado en su cuenta de X, el político y ex primer ministro ha asegurado que la orden «contradice la opinión del Ejército«, que mostró reservas ante la intención de una ocupación total, y que, según Lapid, no tiene en cuenta «el desgaste y el agotamiento de las fuerzas combatientes».
Lapid asegura que Netanyahu ha sido «arrastrado» por los sectores más extremistas de su gobierno «a una maniobra que llevaría muchos meses, conduciría a la muerte de los rehenes, al asesinato de muchos soldados, costaría a los contribuyentes israelíes decenas de miles de millones y provocaría un colapso político.
Además, el político aseguró que esta decisión del gabinete es «justo lo que Hamás quería»: «Que Israel quedara atrapado en un territorio sin objetivo, sin definir el panorama para el día siguiente, en una ocupación inútil que nadie entiende a dónde conduce.
La Autoridad Palestina condena la «peligrosa decisión»
La Presidencia de la Autoridad Palestina, de Mahmud Abás, expresó este viernes su «enérgico rechazo y condena a las peligrosas decisiones adoptadas por el Gabinete israelí de reocupar toda la Franja de Gaza», que supone «la continuación de la política de genocidio, asesinatos sistemáticos, hambruna y asedio» en la Franja palestina. Para el gabinete de Abás, esto supone una «flagrante violación del derecho internacional humanitario y las resoluciones de legitimidad internacional» y «conducirá a una catástrofe humanitaria sin precedentes».