Publicado: agosto 8, 2025, 4:11 am
El problema en el tren entre Majarabique y Sevilla , que afectó a 2.200 pasajeros que quedaron parados hasta 10 horas es solo el último ejemplo. A pesar del ingente número de averías que presenta recientemente el transporte ferroviario, los ciudadanos no dejan de elegirlo como método de transporte para viajar. En pleno verano, una de las épocas anuales en las que los españoles se mueven más, el Instituto Nacional de Estadística (INE) ha divulgado la Estadística de Transporte de Viajeros (TV) correspondiente al mes de junio. Más de 500 millones de pasajeros emplearon el transporte público en el sexto mes del año, lo que supone un 7,2% más que en el mismo mes del año 2024, registrando dos meses consecutivos de alzas, después de que el dato de mayo arrojase un ascenso del 3,4%. El transporte ferroviario de alta velocidad, que en los últimos meses ha estado en numerosas ocasiones en el centro del foco informativo por las constantes averías y problemas que ha enfrentado, ha experimentado un crecimiento del 1 4,3% en junio, habiendo sido elegido por 4 millones de viajeros para realizar sus trayectos. En cuanto al tipo de transporte utilizado por los ciudadanos, el urbano registra un repunte del 6,8% interanual , mientras que el interurbano lo hace en un 9,7%. Dentro de este último, el INE destaca como un dato especialmente significativo el registrado por el ferrocarril, que exhibe un alza del 12,1%. La alta velocidad es la que muestra un aumento más significativo en junio, con una tasa del 14,3%, idéntica a la tasa de repunte mostrada por los servicios de cercanías. Sin embargo, no todos los datos ferroviarios son alcistas: la media distancia sigue cayendo, esta vez hasta el 10,8% interanual. El transporte interurbano, en total, fue escogido por 147,9 millones de pasajeros en junio . Al margen de la alta tasa de repunte del ferrocarril, el autobús (8,2%), y el aéreo (0,2%) también suben en junio. Sin embargo, una de las tasas muestra un descenso sensible: el transporte marítimo, que cae un 4,7% interanual en el sexto mes del año. En cuanto al desglose por comunidades autónomas, todas exhiben una tasa positiva en cuanto al transporte por autobús. Las mayores subidas se produjeron en País Vasco, con un 27,4%, la Comunidad de Madrid , con un 15,9%, y Asturias, con un 10,1%. Al contrario, las tasas más discretas se registraron en Cataluña (2%), Aragón (3,1%) y Región de Murcia (3,5%). Por su parte, el transporte urbano fue utilizado por 305 millones de viajeros en junio, un repunte interanual del 6,8%. Destaca el repunte del metro, que sube un 2,3% interanual, y del transporte por autobús, que lo hace en un 9,9%. Por otra parte, más de 47,9 millones de usuarios utilizaron transporte especial y discrecional en junio, lo que supuso un incremento del 2,0% en tasa anual. El número de pasajeros del transporte especial subió un 0,9% y supera los 25,1 millones de usuarios. Dentro de éste, el escolar bajó un 2,4%, y el laboral aumentó un 11,2%. Por su parte, el transporte discrecional creció un 3,3% respecto al mismo mes del año 2024, con más de 22,8 millones de viajeros.