Publicado: julio 31, 2025, 3:00 pm

MarÃa Corina Machado ha sido perseguida por quienes usurparon el gobierno de Venezuela, criticada por los colaboracionistas por adoptar una polÃtica contra el régimen corrupto, y acusada de ser blanda y falsa por quienes preferirÃan que liderara una cruzada armada. A pesar de las crÃticas de todos lados, MarÃa Corina, como prefiere que la llamen, sigue adelante como una verdadera lÃder de quienes luchan por las libertades venezolanas.
Por Alejandro Antonio Chafuen | FORBES
PermÃtanme comenzar dando algunas explicaciones sobre sus crÃticos, comenzando con el propio gobierno actual. Nicolás Maduro perdió las elecciones del 28 de julio de 2024 por un margen de más de dos a uno frente al candidato del partido de Machado. Maduro y sus acólitos son usurpadores. Robaron las elecciones. Hace apenas unos dÃas, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, comentó: «Maduro no es el presidente de Venezuela, ni su régimen es un gobierno legÃtimo. Maduro es el lÃder del Cartel de los Soles, una organización narcoterrorista que ha tomado el control de un paÃs».
Conozco a MarÃa Corina desde antes de que entrara en polÃtica. En 2002, fue una de las fundadoras de Sumate, una ONG de la sociedad civil. Fue elegida por primera vez para la Asamblea Nacional en 2010. Tuve el privilegio de estar con Machado en 2014, el dÃa que aterrizó en Lima, Perú, y me notificaron que, si regresaba a Caracas, no podrÃa salir de su amada Venezuela. Regresó y ha estado luchando contra el régimen y evitando el encarcelamiento desde entonces.
En su libro The Collapse of Venezuela: Scorched Earth Politics and Economic Decline, 2012-2020, Francisco RodrÃguez, profesor de la Universidad de Denver con raÃces personales y familiares en Venezuela, atribuye parte de la culpa del colapso de Venezuela a la oposición al régimen de Chávez-Maduro. RodrÃguez tiene un buen dominio de los datos económicos, pero da a entender que la situación económica y polÃtica venezolana serÃa mucho mejor si la oposición no hubiera presionado por sanciones. Dice que la oposición ha manejado mal el conflicto y ha empujado a un régimen que podrÃa haber estado abierto a la colaboración a una postura de completa obstinación. Yo, sin embargo, he trabajado con venezolanos durante más de cuatro décadas y he seguido de cerca su situación. Estaba claro desde el principio que Chávez y Maduro nunca tuvieron la intención de renunciar al poder y no tolerarÃan ningún compromiso para mantenerlo.
Por último, lo creas o no, Machado ha sido criticada por no ser lo suficientemente dura con Chávez y Maduro. Eduardo Bittar, un activista venezolano radicado en Brasil, se considera a sà mismo como la auténtica oposición e incluye a Machado como parte de una oposición «ficticia» alineada con el chavismo. Los aliados de Machado, sin embargo, prestan poca atención a Bittar. En las redes sociales, Machado tiene 6,2 millones de seguidores en X y 8,6 millones en Instagram. Bittar, por otro lado, tiene 117K en X y 48K en Instagram. ¿Por qué molestarse? Porque a pesar de los claros mensajes del secretario Rubio y otros miembros de la administración Trump en apoyo a Machado, Bittar ha logrado ganarse la confianza de importantes aliados de Trump como la familia Bolsonaro y miembros destacados de la CPAC. Eduardo Bittar es particularmente crÃtico con MarÃa Corina Machado y muchos en la oposición dominante. Algunas de las acusaciones de Bittar, como que Machado votó en contra de legalizar las armas en posesión de la población (supuestamente, 13 millones de armas no registradas estaban en manos de las milicias del régimen) y que tiene una buena relación con los miembros de la Internacional Socialista, que incluyen a los socialdemócratas, son ciertas. La evaluación de Bittar de que el régimen de Maduro no se irá a través de un proceso democrático también es creÃble. Pero partir de ahà para deslegitimar a Machado está ayudando a dividir el apoyo interno y externo que tanto se necesita para una operación exitosa contra el régimen corrupto.
Ayer, en un video destinado a refrescar los recuerdos sobre el robo electoral del 28 de julio de 2024, Machado fue muy directa. Como incluÃa al ejército y la policÃa, sonaba como un llamado a las armas. A sus seguidores, les pidió que se organizaran, ejercieran presión estratégica y denunciaran con perseverancia, enfoque y disciplina.
Lea más en FORBES