El Santander gana 6.833 millones hasta junio, un 12,8% más, y lanza otra recompra de acciones por 1.700 millones - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


El Santander gana 6.833 millones hasta junio, un 12,8% más, y lanza otra recompra de acciones por 1.700 millones

Publicado: julio 30, 2025, 1:56 am

Banco Santander ganó 6.833 millones de euros, un 12,8% más, entre enero y junio de 2025. Un primer semestre de récord para la entidad de origen cántabro, que anuncia también el lanzamiento de un nuevo programa de recompra de acciones por 1.700 millones de euros , en línea con la meta de realizar recompras por un mínimo de 10.000 millones con cargo a los resultados de 2025 y 2026. El grupo presidido por Ana Botín logró mantener estables los ingresos, reducir gastos y seguir mejorando la rentabilidad. «Una vez más, hemos logrado mejorar la rentabilidad y seguir creciendo, con ocho millones de nuevos clientes en el último año, lo que nos ha permitido enlazar cinco trimestres consecutivos de beneficios récord, alcanzar un Rote (rentabilidad) del 16% e incrementar el beneficio por acción un 19%. Estamos avanzando con éxito en la ejecución de nuestra estrategia, implantando nuestras plataformas globales que mejoran la experiencia de cliente y reducen los costes operativos», ha señalado Botín en la nota de prensa de presentación de resultados. El banco pone énfasis en que este es el mejor primer semestre de su historia «impulsado por un margen de intereses sólido, unos ingresos por comisiones récord, y menores costes y provisiones». Solo en el segundo trimestre, el beneficio fue de 3.431 millones de euros (+7%), lo que marca un quinto récord trimestral consecutivo. En el detalle de la cuenta de resultados se aprecia cómo el grupo sostiene los ingresos entre enero y junio a pesar de que hace ya algunos trimestres que terminó el impulso por los tipos de interés de referencia, especialmente en Europa donde el precio del dinero ha ido progresivamente a la baja. Los ingresos marcaron los 31.010 millones de euros, lo que supone empatar prácticamente con la cifra de hace un año, igual que ocurre con el margen neto, que alcanzó los 18.145 millones. El margen de intereses sí que cayó un 3,2% en el periodo hasta los 22.716 millones de euros, pero se ve compensado por una subida del 3,2% de las comisiones neta s hasta los 6.684 millones. Los resultados del grupo, con los ingresos estables, se ven beneficiados de la reducción de costes, y el banco pone en valor los ahorros logrados con su tecnología. «El reemplazo de tecnología antigua por plataformas tecnológicas globales compartidas, como la del core bancario en la nube desarrollada por el grupo (Gravity), ha permitido al banco lograr unos ahorros acumulados de casi 550 millones de euros desde diciembre de 2022. Santander es uno de los primeros grandes bancos del mundo en digitalizar su core bancario y Santander España ya implantó esta plataforma en junio. Estas inversiones e iniciativas han ayudado al banco a reducir costes (-0,4% en euros en el primer semestre de 2025) y lograr su mejor ratio de eficiencia en más de 15 años», ha indicado el grupo. La ratio de eficiencia del grupo mejoró hasta el 41,5%. En términos de solvencia, la ratio de capital CET1 aumentó hasta el 13%, 0,1 puntos porcentuales más en el trimestre y se mantiene en la parte alta del rango operativo del 12-13% tras alcanzar el objetivo para el año antes de lo previsto. Así las cosas, el banco ha comunicado que va camino de cumplir todos sus objetivos para 2025, entre ellos: unos ingresos de en torno a los 62.000 millones de euros; crecimiento de ingresos por comisiones a un dígito medio-alto en euros constantes; reducción de la base de costes en euros; coste del riesgo de en torno al 1,15%; ratio CET1 del 13% (rango operativo del 12-13%), y un Rote de aproximadamente el 16,5% post-AT1. Al cumplimiento de los objetivos se une también que el Santander ha sido protagonista en estos últimos meses en operaciones corporativas, dentro de su estrategia de asignación de capital. Por una parte, vendió alrededor del 50% de su filial en Polonia por unos 7.000 millones de euros y, por otra, compró la filial británica del Sabadell, TSB , por unos 3.100 millones de euros. Por segmentos de negocio, la banca comercial, como es habitual, aportó la mayor parte de los beneficios con 3.687 millones de euros y un crecimiento del 14%. Le sigue banca corporativa y de inversión con 1.534 millones, que supone un crecimiento del 15%. Después aparecen Digital Consumer Bank con 1.042 millones de beneficio, un 1% menos; banca privada y gestión de activos, con 948 millones (crecimiento del 24%); y el negocio de pagos, que aportó 335 millones, un 47% más sin extraordinarios. Por regiones, España se situó a la cabeza en aportación al beneficio con 2.258 millones; le sigue Brasil con 996 millones; y el top 3 lo completa Estados Unidos con 839 millones.

Related Articles