Cuenta la leyenda que WhatsApp servía como medio para informar cómo estaba la situación en Venezuela - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Cuenta la leyenda que WhatsApp servía como medio para informar cómo estaba la situación en Venezuela

Publicado: julio 22, 2025, 10:00 pm

Nicolás Maduro arremetió contra las redes sociales en Venezuela. | Foto: AFP y Getty

 

 

 

La cotidianidad venezolana está sumida en un ambiente de angustia y miedo, y la autocensura se ha convertido en una estrategia de supervivencia.

Por lapatilla.com

Ante el temor a ser víctima de la represión por parte de las fuerzas de seguridad del Estado, los venezolanos han modificado sus hábitos digitales, especialmente el uso de plataformas como WhatsApp y demás redes sociales personales que en el pasado sirvieron como vitales canales de información.

En tiempos no muy lejanos, las redes sociales (Instagram, X, Facebook y WhatsApp) eran las herramientas por excelencia para que los venezolanos dentro del país mantuvieran informados a familiares y amigos en el exterior sobre la compleja situación social, económica y política. Mensajes, audios y videos fluían libremente, ofreciendo un testimonio directo de la realidad.

Sin embargo, esta práctica quedó en el pasado.

Hoy, el temor a que sus comunicaciones y publicaciones sean utilizadas en su contra ha llevado a miles de ciudadanos a eliminar conversaciones enteras por temor a ser detenidos por la policía o cuerpos de seguridad vinculados al chavismo.

La preocupación es tal que muchos venezolanos han extremado las medidas de precaución con sus teléfonos celulares. Antes de salir de sus hogares, es una práctica común borrar cualquier conversación sensible, imágenes o videos que puedan ser interpretados como «subversivos» o «críticos» por los representantes. El objetivo es claro: evitar ser blanco de detenciones arbitrarias por parte de agentes del régimen que han utilizado el contenido de los celulares como pretexto para incriminar a los ciudadanos.

Tal como ha ocurrido en reiteradas oportunidades con jóvenes venezolanos, quienes a través de estados de WhatsApp o publicaciones en demás redes sociales expresaron sus opiniones; hechos que los llevaron directo a la cárcel.

Esta dinámica de vigilancia y control ha generado un impacto en la libertad de expresión y la privacidad de los venezolanos. La autocensura no es ya una opción, sino una parte intrínseca de la vida diaria, limitando la comunicación, el intercambio de información y la libre expresión de opiniones.

El simple acto de conversar sobre la realidad del país, incluso en espacios privados, se ha transformado en un riesgo latente, forzando a los ciudadanos a vivir en un constante estado de alerta y desconfianza en la era digital.

Related Articles