'Articolo 52', así es el grupo que se dedica al patrullaje contra inmigrantes en Italia y que inspira a los ultras de Torre Pacheco - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


'Articolo 52', así es el grupo que se dedica al patrullaje contra inmigrantes en Italia y que inspira a los ultras de Torre Pacheco

Publicado: julio 15, 2025, 5:30 am

Los radicales de ultraderecha que han emprendido este fin de semana la caza del migrante en Torre-Pacheco viven en constante comunicación con grupos de su misma ideología del resto de Europa. Los que han causado los disturbios de la localidad murciana se han inspirado en un grupo italiano.

El artículo 52 de la Constitución de Italia dice que «la defensa de la patria es un deber sagrado del ciudadano». Y así, ‘Articolo 52’ se llama un grupo italiano dedicado al patrullaje (caza y agresión) contra los extranjeros. También los conocen como Control de Barrios, Red Patriota o Renacimiento.

«Tras la llamada al deber de defender la patria se esconde un grupo que ha optado por abordar sin intermediarios la cuestión de la seguridad urbana, en particular contra los jóvenes violentos o que cometen delitos», cuenta el medio italiano Panorama. Estos grupos son cada vez más populares en las ciudades italianas «debido a la sensación de inseguridad que ha madurado entre la gente», asegura este medio.

Trabajadores precarios y delincuentes menores

Hace unos días la policía desmanteló este grupo violento que ha sido ejemplo para muchos de los ultraderechistas que se habían trasladado a Torre-Pacheco. Basados en una interpretación distorsionada de la disposición constitucional, los miembros de ‘Articolo 52’ operaban especialmente en Milán. La banda planificaba acciones «punitivas» contra migrantes a través de redes sociales y chats de Telegram, ahora cerrados.

Sus integrantes son hombres de entre 18 y 30 años, residentes en distintas zonas de Milán, sin vínculos directos con organizaciones de extrema derecha pero con perfiles personales que delatan simpatías por esa ideología, según informa el medio italiano Tag 24. Algunos de ellos son estudiantes o trabajadores precarios, otros ya conocidos por los carabinieri por delitos menores. Pero, «entre nosotros también hay miembros de las fuerzas del orden», aseguró un integrante del grupo entrevistado por la emisora Radio24.

En marzo, la policía investigó un vídeo de 51 segundos que mostraba una paliza que tuvo lugar en Milán, en la zona de la Dársena, informaba La 7. En la grabación, publicada en el Instagram de ‘Articolo 52’, se veía a un hombre de origen magrebí al que un grupo de cuatro o cinco jóvenes acusaban de robo. Le rodeaban y la emprendían con él a patadas y puñetazos.

El grupo se autodenomina «patrulla antidelincuencia» y publicó el vídeo con el título «Maranza está pillada». Esa palabra, maranza, se refiere a los jóvenes, a menudo extranjeros o de segunda generación, acusados de delitos menores o de comportamientos antisociales. En la descripción, acusaban al Estado y al poder judicial de no tomar medidas contra la delincuencia.

«Defender la ciudad de la degradación»

Todo ello lo acompañaban con una solicitud de fondos, con pagos a una cuenta en Lituania, para sufragar los gastos judiciales y adquirir material (espray de pimienta y walkie talkies). ‘Articolo 52’ se presenta como un movimiento antidelincuencia, nacido para «defender la ciudad de la degradación» mediante acciones directas y a menudo violentas, dirigidas en particular contra la maranza.

Sus acciones van dirigidas contra la «maranza», jóvenes, a menudo extranjeros o de segunda generación, acusados de delitos menores o de comportamientos antisociales

El Ministerio Público abrió un expediente por conspiración criminal e incitación al delito racial. Las investigaciones condujeron a la identificación de los nueve principales miembros de ‘Articolo 52’, que ahora están siendo investigados por conspiración criminal. Grupos similares están funcionando en otras localidades como Turín.

Según de la Fiscalía de Milán, la estrategia de comunicación del grupo se basa en la viralidad de los contenidos y el llamamiento a la «defensa de la patria», con un fuerte componente identitario y también racista. Algunos de sus activistas habían participado en manifestaciones, como la convocada por el movimiento de extrema derecha ‘Forza Nuova’, contra la degradación y la inmigración.

Las autoridades analizaron miles de mensajes, identificando una estructura organizativa muy articulada, con funciones precisas y un reparto de responsabilidades. Los considerados promotores y organizadores de las agresiones, eran también responsables de la gestión de los canales sociales, la recaudación de fondos y la planificación logística de las patrullas.

Roma también tiene «protectores»

Cuenta Panorama que el fenómeno ya está extendido también por Roma. Citan a Simone Cicalone, exboxeador y ahora youtuber que graba lo que sucede en el metro de la capital. «Dicen que somos golpeadores, fascistas y escuadristas, pero no es así», defiende. Y argumenta: «La gente se exaspera con los carteristas y tengo miles de peticiones de personas que me piden que vaya al metro, tantas que podría organizar un ejército, pero no hacemos patrullas, sino que documento lo que pasa y se lo muestro a mis seguidores».

Simone Carabella «patrulla» el metro para «salvar» a los romanos de los carteristas y los sin techo. «La gente nos da las gracias y es precioso. Aún hoy cien sprays regalados. Rocíales en la cara», reivindica. Otro de estos «protectores» es Giuseppe Basile, que se hace llamar «Octavo Rey de Roma». Ayudó a la detención de un chico cubano que había atracado a una mujer rumana de 70 años. El vídeo, porque siempre tiene que haber vídeo, se hizo viral de inmediato.

Hay gente dispuesta a pagar por ser protegida, siguiendo ya una dinámica mafiosa. Riccardo Scognamiglio ha creado una empresa que pretende consorciar a las familias y cubrir así los casi 9.000 euros mensuales que cuesta la vigilancia nocturna. Hay 300 familias por barrio dispuestas a pagar unos 30 euros.

Related Articles