La Eurocámara apoya sacar a Gibraltar y Panamá de la lista de paraísos fiscales - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


La Eurocámara apoya sacar a Gibraltar y Panamá de la lista de paraísos fiscales

Publicado: julio 9, 2025, 11:03 am

El Parlamento Europeo apoya sacar a Gibraltar y Panamá de la lista de la Unión Europea de paraísos fiscales. En concreto, se trata de lista de jurisdicciones consideradas de alto riesgo en materia de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo. Estar en esta lista no implica sanciones pero sí un control mucho más exigente sobre las operaciones con esos territorios. La Eurocámara ha optado por apoyar la propuesta de la Comisión Europea. El PSOE ha votado a favor de la decisión mientras que el Partido Popular se ha opuesto a la medida. El PP, incluso, clama contra el cambio de opinión de los socialistas. «Los eurodiputados del PSOE han respaldado esta nueva propuesta de la Comisión, pese a que en abril de 2024 aprobó en la Eurocámara una resolución conjunta entre populares, socialistas, liberales y verdes pidiendo precisamente lo contrario: que Gibraltar , junto a otros territorios, permaneciera en el listado«, ha informado el PP en un comunicado. Esto atañe a la lista europea, pero en el caso de la lista española, que es distinta, Gibraltar continúa figurando entre los paraísos fiscales. El PP considera «incoherente» ese cambio de posición y advierte de que retirar a Gibraltar sin que haya concluido un acuerdo formal entre la Unión Europea y el Reino Unido sobre su estatus post-Brexit «debilita la lucha contra el fraude fiscal y el blanqueo de capitales, y va en contra del interés común de los Estados miembros». Hace escasas semanas, la Comisión Europea y el Reino Unido llegaron a un acuerdo político , aprobado por España, para que la colonia británica de Gibraltar se considere como un territorio asociado al espacio Schengen, pero este todavía debe ser ratificado. Desde el grupo PP europeo , del que forma parte el PP, se han expresado objeciones a la decisión de excluir a Gibraltar del listado, en base a que la colonia británica «sigue representando un riesgo fiscal para la Unión Europea», según explicó la eurodiputada Isabel Benjumea. Se calcula que Gibraltar alberga más de 14.000 empresas activas, lo que equivale a una empresa por cada 2,4 habitantes, y causa una pérdida fiscal de 7.000 millones de dólares estadounidenses a la Unión Europea. No aplica el IVA y es un ‘duty free’ para productos como el alcohol o los perfumes, señala el PP. «Gibraltar cumple todos los indicadores para ser un paraíso fiscal por lo que liberarle es una decisión precipitada, injustificada y perjudicial para los intereses fiscales y económicos de España«, indicó Benjumea. Junto a Gibraltar y Panamá , los eurodiputados han confirmado también la decisión del Ejecutivo comunitario de extraer de la lista a Barbados, Emiratos Árabes Unidos, Filipinas, Jamaica, Senegal y Uganda, como recoge Ep. Por contra, se han incluido Argelia, Angola, Costa de Marfil, Kenia, Laos, Líbano, Mónaco, Namibia, Nepal y Venezuela. Bruselas revisa periódicamente la lista y los cambios que propone entrarán en vigor automáticamente al cabo de un mes si no se pronuncian en contra durante ese tiempo el Parlamento Europeo o el Consejo. Para su elaboración tiene en cuenta la información proporcionada por el Grupo de Acción Financiera contra el Blanqueo de Capitales (GAFI) sobre países a los que aplicar una «vigilancia reforzada», pero la UE suma otros países en base a criterios propios.

Related Articles