Así se gestó el libro de Juan Carlos I: la primera llamada, los obstáculos y la no inclusión de sus asuntos sentimentales - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Así se gestó el libro de Juan Carlos I: la primera llamada, los obstáculos y la no inclusión de sus asuntos sentimentales

Publicado: julio 1, 2025, 11:30 pm

Reconciliación es el título de las esperadas (y demoradas) memorias del rey Juan Carlos (escritas por la periodista francesa Laurence Debray), que verán la luz el 12 de noviembre de este año, a punto de cumplirse los 50 años de la muerte de Franco y del inicio de la monarquía parlamentaria.

El libro, que saldrá simultáneamente en francés y en español, responde a una idea del propio rey emérito, que comenzó a gestarla en su cabeza cuando se exilió a Abu Dabi, en 2020, empujado por los frentes abiertos que tenía, personales y económicos.

Planeta se hará cargo de la edición, que reúne los pensamientos del rey sobre su trayectoria profesional con sus luces y sus sombras, y que ha llevado a cabo porque, dice él literalmente, «siento que me roban la historia». En Reconciliación no estará la opinión de Juan Carlos sobre los últimos escándalos personales ―de los que Debray dice huir en una entrevista a El País―, como los audios de Bárbara Rey, que filtró su hijo (y probaban su relación sentimental) o las denuncias a su examante Corinna Larsen y al expresidente de Cantabria Miguel Ángel Revilla.

Pero, ¿cómo se gestó este libro biográfico que ha escrito la franco-venezolana Debray, buena conocedora de la figura de Juan Carlos de Borbón y Borbón? La propia autora da detalles a El País de este proceso, que se ralentizó cuando se publicaron fotografías y audios de la larga relación sentimental que Juan Carlos mantuvo con la vedette.

Cuenta Laurence, de 49 años, estaba en casa de una amiga, en París, cuando sonó su teléfono móvil. «Contesté y era el rey Juan Carlos. Quería agradecerme un artículo que publiqué en El Mundo y en Le Figaro apoyándole con el fin de que los españoles recordaran todo lo que había hecho por España a pesar de los últimos escándalos»,

Experta en la Transición española y gran admiradora de la figura ―’política’, puntualiza ella― de Juan Carlos I, Debray recibió la petición de este de que fuera a Abu Dabi a visitarle para avanzar en un proyecto que le rondaba en la cabeza: sus memorias.

La autora, que ya había escrito algunos libros sobre él, no se venía capacitada para este encargo. Aun así, aceptó el reto. Para ello, se trasladó dos años a vivir a Abu Dabi con su marido, el intelectual Emile Servan-Schreiber, y su dos hijos. Allí constató la soledad del rey emérito.

El proceso de escritura fue el siguiente: ella transcribía las palabras del rey (en francés) y él revisaba luego el texto. Asegura Debray que no ha recibido ningún tipo de presión ni coacción por parte de nadie, tampoco de la Casa del Rey.

Sí se queja, sin embargo, de que no tuvo acceso a los archivos personales de Juan Carlos, que están en La Zarzuela, que él no ha vuelto a pisar en los últimos cinco años. Ante la repetida oposición de la Casa del Rey —hasta febrero de 2024 con Jaime Alfonsín como su jefe y después con Camilo Villarino— , el rey tuvo que encontrar atajos y tirar de familiares, amigos y otros contactos de la época para documentarse y refrescar su memoria. «Para mí fue una decepción. Incluso pensaba tener acceso a los archivos de su padre, don Juan. Empecé trabajando con esa ilusión».

Sí tuvo Laurence fotografías inéditas que están en el libro, de 500 páginas, junto con el material histórico que finalmente consiguió. «Era el rey el que me organizaba las llamadas, la logística para hablar con unos y con otros. Él me daba el material. El resto no me interesaba mucho, la verdad», revela. «Yo ya tenía suficiente con escribir».

«El proceso de escritura ha sido complejo, explica, porque es un libro de muchísimas páginas ―que aún sigue recortando junto a la editorial Planeta― elaborado a cuatro manos, y en primera persona. «Al final ya no sabes qué parte es de quién», bromea. «Pasé mucho tiempo con el Rey y esto fue un honor», repite.

«Un día conversábamos y al día siguiente escribía. Luego él leía, me corregía y comentaba. Corrigió mucho, volvía a hacer otras versiones…», recuerda Debray. «Es una persona muy seria, comprometida, detallista, precisa y trabajadora», asegura y critica la imagen de campechano que en general tienen los ciudadanos en España del rey emérito.

Uno de sus temas predilectos es su hijo, el rey Felipe VI. «Él es su primer fan (…) y es emocionante verle cómo le apoya y quiere todo su éxito», asegura la escritora. Hasta tal punto es así, que el rey emérito en una ocasión se molestó con Debray porque esta no llegaba a entender el orgullo desmesurado de Juan Carlos a causa de la educación de Felipe. «Se enfadó conmigo. Le tocó el orgullo de padre», reconoce.

Según Debray, cada mañana Juan Carlos I lee todos los periódicos españoles y comenta el desempeño de su hijo como rey. En lo personal, sin embargo, Juan Carlos está «dolido» por esa soledad.

Related Articles