Publicado: julio 1, 2025, 7:30 pm
Querétaro, Qro. De la población ocupada en el estado de Querétaro, 22.5% realiza jornadas de trabajo de más de 48 horas a la semana, de acuerdo con los registros de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del primer trimestre del 2025.
Son 267, 809 las personas que laboran periodos superiores al régimen de las 48 horas por semana. De esa forma, superan la jornada promedio que en el estado es de 42.4 horas, precisa la encuesta del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
A ese porcentaje lo supera solamente la proporción de personas que laboran de 35 a 48 horas y que representan a 55.4% de los ocupados, es decir, a 660,748 colaboradores.
Después están los trabajadores que laboran de 15 a 34 horas, representan a 15.4% (184,249). En tanto, 3.6% (42,755) labora menos de 15 horas semanales; 2.4% (28,118) son ausentes temporales con vínculo laboral, además de la población que no especificó la duración de su jornada.
En cifras absolutas, la población ocupada que laboró más de 48 horas disminuyó 17.2% respecto al primer trimestre del 2024.
Los ausentes temporales con vínculo laboral aumentaron 40.6%, los que laboraron menos de 15 horas incrementaron 3%, los de 15 a 34 horas aumentaron 7.7% y las personas que laboran de 35 a 48 horas, 13.1 por ciento.
En Querétaro hay más de 1.1 millón de personas que integran la población ocupada, al primer cuarto del año; de ellas, la mayoría labora de 35 a 48 horas (55.4%), es un porcentaje que en el último año aumentó 4.6 puntos porcentuales respecto al total de los ocupados.
De forma opuesta, las personas que laboran más de 48 horas (22.5%) registraron una reducción de 5.6 puntos porcentuales.
Te puede interesar
Foro para reducir jornada
En este contexto, el jueves 3 de julio Querétaro será sede del próximo Foro para la implementación de la semana laboral de 40 horas, coordinado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS). Se trata del quinto foro y el penúltimo ejercicio en su tipo.
Los foros regionales se realizan del 19 de junio al 7 de julio en la Ciudad de México, en Nuevo León, en Jalisco, en Baja California, en Querétaro y finalmente en Quintana Roo.
En estos encuentros participan integrantes de sindicatos, empresas, académicos, organismos internacionales y otros actores, de acuerdo con la STPS.
El gobierno federal ha pugnado por la jornada de 40 horas —que actualmente es de 48 horas máximo—, con base en un modelo gradual e implementarla plenamente a más tardar en enero del 2030.