Publicado: junio 30, 2025, 6:00 am
Hasta hace poco, existía en España relativamente poca concienciación acerca de los riesgos de exponernos al sol sin una protección adecuada, a pesar de que hoy en día sabemos que se trata de un importante factor en el riesgo de desarrollar cáncer de piel.
Ahora vemos los resultados de esa falta de precauciones, ya que tal y como advierte la Fundación Piel Sana de la Academia Española de dermatología y Venerología (AEDV) en su campaña Euromelanoma 2025, según datos de la Red Española de Registros de Cáncer (REDECAN) los casos de melanoma cutáneos han aumentado cerca de un 50% en la última década en nuestro país, alcanzando los 8.000 diagnósticos actuales.
La quemadura solar, principal factor de riesgo
Este incremento preocupa a los especialistas, a pesar de que la mortalidad se mantiene estable gracias a los avances médicos y a la detección precoz. «El principal factor de riesgo modificable», advierte la doctora Elena Godoy, responsable de Coordinadores Territoriales de la campaña, «es la quemadura solar, y la mayor parte del daño solar se acumula antes de los 20 años».
Teniendo esto en cuenta, la organización incide en la importancia de educar en fotoprotección desde los programas escolares, así como de que los espacios públicos y escolares cuenten con zonas de sombra. Estas medidas ya han cosechado éxito en algunos de los países que las han comenzado a implementar, como por ejemplo en Australia donde la incidencia de esta forma agresiva de cáncer de piel ya ha descendido un 11%.
Adicionalmente, existen otros factores de riesgo documentados para el melanoma, como son los antecedentes familiares o personales, tener la piel clara o con pecas (así como el cabello rubio o pelirrojo y los ojos claros), tener muchos lunares en el cuerpo, tener lunares atípicos, la edad avanzada o un sistema inmunitario debilitado, por ejemplo por la infección por el VIH o por el uso de medicación inmunosupresora. Por ello, las personas que reúnan alguna o varias de estas características deberían ser especialmente precavidas, tomando todas las precauciones posibles para evitar las quemaduras solares o la exposición solar excesiva.
Referencias
Fundación Piel Sana (2025). Euromelanoma cumple 25 años con un mensaje urgente: la prevención del cáncer de piel comienza en la infancia. Consultado online en https://aedv.fundacionpielsana.es/prevencion/euromelanoma-cumple-25-anos-con-un-mensaje-urgente-la-prevencion-del-cancer-de-piel-comienza-en-la-infancia/ el 30 de junio de 2025.
/* Estilos del cintillo con imagen de fondo */ .cintillo{background-color: #efeae2; padding: 2rem; margin-bottom: 2rem; text-align: center; display: flex; justify-content: space-between; align-items: center; border-radius: 1rem; min-height: 23rem;}/* Estilos del cuadro de texto en el centro */ .texto-central{background-color: #c5e6c1; padding: 1rem; border-radius: 1rem;}/* Estilos del enlace */ .enlace-whatsapp{text-decoration: none;}/* Estilos del logo de 20minutos */ .logo-20minutos{filter: brightness(0); width: 10.2rem; height: auto;}/* Estilos para la versión móvil */ @media (max-width: 768px){.cintillo{flex-direction: column; text-align: center;}.logo-check{display: block; margin: 1rem auto;}}

¡Ya estamos en WhatsApp! Si quieres recibir en tu móvil toda la actualidad y las noticias más importantes del día, pincha aquí y únete a nuestro canal. Es un sistema gratuito, cómodo y seguro.