Publicado: mayo 24, 2025, 6:00 pm

«Las elecciones, se dice en España de forma retórica, son la fiesta de la democracia y si es cierto para España, lo es para cualquier lugar. Mañana hay elecciones en Venezuela y por supuesto es una fiesta». Así se ha presentado este sábado para los espectadores venezolanos Juan Carlos Monedero, veedor (observador nombrado por el gobierno) de los comicios parlamentarios y regionales de Venezuela, elecciones fake montadas por Nicolás Maduro para pasar página del fraude electoral masivo del año pasado.
Por: El Mundo
«Aprovecho para decirle a la gente que vayan a votar, porque siempre es bueno que el pueblo participe. En Venezuela ninguna elección es menor, y esta tiene un rasgo muy relevante, que es el Esequibo», subrayó Monedero, en referencia al territorio en disputa con Guyana, administrado por Georgetown. El chavismo ha desafiado a Guyana y a sus aliados (EEUU, Gran Bretaña, Brasil y los países caribeños) con la convocatoria de elecciones para la llamada Guayana Esequiba, para lo que ha dispuesto unas urnas en territorio venezolano.
«EEUU debe entender que hay soberanía (en el Esequibo) y un pueblo que está apoyando las instituciones», concretó el político español.
El «representante del Reino de España», como le definió la periodista del canal chavista Globovisión, ha reaparecido de esta forma en Caracas, tres meses después de desatarse en España un escándalo relacionado con denuncias por acoso sexual de alumnas de la Universidad Complutense o de jóvenes cercanas a Podemos. Monedero cuenta con el respaldo absoluto de Nicolás Maduro, de quien fue uno de sus principales asesores electorales en el fracaso del año pasado.
«Venezuela ha sido un país asediado, perseguido, castigado, porque Chávez se adelantó a los tiempos. La hegemonía norteamericana estaba en declive, que el capitalismo global, que hoy mucha gente rechaza, estaba generando una enorme pobreza», disertó Monedero, en medio de la ola represiva que ha llevado a la cárcel a medio centenar de dirigentes opositores, periodistas, activistas y defensores de derechos humanos. Diez meses han transcurrido desde que el cofundador de Podemos prometiera que el Consejo Nacional Electoral (CNE) iba a publicar los datos electorales tras el falso triunfo de Maduro en las presidenciales.
Puedes leer la nota completa en El Mundo