Tener mascotas puede ser tan bueno para la salud mental como una pareja: las claves de un reciente estudio - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Tener mascotas puede ser tan bueno para la salud mental como una pareja: las claves de un reciente estudio

Publicado: mayo 22, 2025, 1:00 pm

Una mascota no es un capricho y eso lo saben todos los que tienen una en su casa, algo que implica cada vez a más personas porque en el año 2024 casi la mitad de los hogares en España tenía una. Tener una mascota es una responsabilidad, es necesario ser capaz de darle los cuidados y la atención que necesitan para ser feliz y la forma de lograrlo es distinta en cada mascota. No solo es diferente entre, por ejemplo, perros, gatos y peces, cada animal es distinto y aprender la forma en la que se sientan cómodos y puedan ser ellos mismos es todo un proceso que a menudo conlleva algunos arañazos o algún que otro mordisco.

Para muchas personas vivir sin su mascota a su lado es algo impensable, les aporta calma, tranquilidad y felicidad, algo que era indiscutible para ellos, pero ahora también lo es para todos los demás, porque hay estudios que lo avalan, tener una mascota puede ser igual de bueno para la salud mental que una pareja. En muchos casos las similitudes no terminan ahí, porque con muchos también se comparte cama y se comen parte de lo que tienes en el plato. Las mascotas son grandes compañeros de vida y, según confirma un estudio reciente, también una fuente de satisfacción vital y alegría.

Por qué tener mascotas puede ser bueno para la salud

Quienes tienen mascotas no tenían dudas, pero por si acaso alguien necesitaba una fuente más fiable, un reciente estudio confirma que las mascotas, por sí mismas, mejoran la vida. Para obtener sus resultados utilizaron datos del Estudio Longitudinal de Hogares del Reino Unido, que recopila diferentes datos sobre la tenencia de mascotas.

En este caso concreto, analizaron cómo influye en la vida de las personas tener como mascota un perro o un gato, dejando fuera otras especies que también suelen ser mascotas, como pájaros, peces, hámster o reptiles. Tuvieron en cuenta factores como la edad, el sexo, la educación, la etnia, el estado civil, los ingresos mensuales y el número de hijos en el hogar, estableciendo un valor económico, el equivalente en dinero a la felicidad que supone tener una mascota, al parecer es comparable a recibir 92.655 dólares al año.

Además de tener un valor económico similar al del matrimonio, los investigadores descubrieron que las personas con mascotas suelen ser más abiertas, responsables y extrovertidas que quienes no las tienen, también que tener un gato o un perro era comparable en cuanto a niveles de felicidad a ver regularmente a amigos y familiares. “Esto podría parecer sorprendente”, dijo a Health Adelina Gschwandtner, profesora titular de economía en la Universidad de Kent y una de las autoras del estudio. “Dado que la mayoría de la gente considera a sus mascotas como familiares o amigos, parece plausible”.

Este estudio podría parecer una forma más de destacar las bondades de tener mascota, y de hecho, lo es, pero también aporta información valiosa a la hora de desarrollar prácticas que mejoren la salud mental de los ciudadanos, por ejemplo, incorporando mascotas en iniciativas o programas en favor de la salud mental. También ayuda a poner el foco en la importancia de estos compañeros de vida para la felicidad, señalando lo poco adecuado de determinadas trabas para poder tenerlos en casa, como sucede con algunos requisitos en contratos de alquiler.

Referencia

Gmeiner, M. W., & Gschwandtner, A. (2025). The Value of Pets: The Quantifiable Impact of Pets on Life Satisfaction. Social Indicators Research. https://doi.org/10.1007/s11205-025-03574-1

¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apúntate gratis a nuestra nueva newsletter.

Related Articles