Periodistas en el Congreso - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Periodistas en el Congreso

Publicado: mayo 22, 2025, 12:30 am

Cintillo AguilarTiene que ir como html por encima de los párrafos, en el cuerpo de la noticia.

.headband-signature.costumbrismoDigital .title-author { background-color: #114499 !important } ¿PREGUNTAR OFENDE? por Miguel Ángel Aguilar

El martes día 20 se aprobó con 176 votos a favor, los de la mayoría de la sesión de investidura celebrada el 16 de noviembre de 2023, otros 170 en contra -de PP, Vox y UPN- y cero abstenciones, la toma en consideración de un texto, que acordaron el pasado marzo hasta siete partidos con representación en el Congreso, para la reforma del artículo 98 del reglamento que sale al paso de los incidentes provocados por quienes, amparados bajo la credencial de periodistas, provocan incidentes con sus intervenciones en la sala de prensa y en los pasillos de la Cámara.

El artículo, que ahora se quiere reformar, dispone en su primer apartado que la Mesa de la Cámara adoptará las medidas adecuadas en cada caso para facilitar a los medios de comunicación la información sobre las actividades de los distintos órganos del Congreso de los Diputados. Y en el segundo apartado indica que la propia Mesa regulará la concesión de credenciales a los representantes gráficos y literarios de los distintos medios, con objeto de que puedan acceder a los locales del recinto parlamentario que se les destine y a las sesiones a las que puedan asistir.

Cuando la reforma, que quiere tramitarse de urgencia y por el procedimiento de lectura única, quede aprobada, será la Mesa de la Cámara la que adoptará las medidas adecuadas para facilitar a los medios de comunicación la información sobre las actividades de los distintos órganos del Congreso de los Diputados. Y, asimismo, regulará el procedimiento para la concesión y renovación de credenciales a los representantes gráficos y literarios de los distintos medios; igualmente, fijará los requisitos que resulten exigibles atendiendo a la necesidad de respetar el derecho a la información veraz y el buen funcionamiento de la Cámara.

La nueva redacción que se quiere dar al artículo 98 del reglamento establece que, para la renovación de credenciales, se tendrá en cuenta si hubieran existido vulneraciones de lo que ahora se dispone, así como incumplimientos a las directrices y acuerdos de la Mesa. A la vista quedan las múltiples referencias a los medios informativos sin mención alguna a los periodistas autónomos en el ejercicio de su profesión, inexistencia que debería subsanarse.

Otra innovación que parece pudiera derivar en amenaza es la de crear un Consejo Consultivo de Comunicación Parlamentaria, integrado por un miembro de cada uno de los grupos parlamentarios a los que se añadirá la presencia de entidades representativas de los colectivos profesionales en el ámbito de la información. La Mesa de la Cámara asume que regulará el funcionamiento y el régimen de adopción de acuerdos de este Consejo, cuestiones que por tanto quedan en el aire.

La norma proyectada, después de establecer prohibiciones varias, propone que los grupos parlamentarios podrán designar a una persona que coordine sus ruedas de prensa y demás encuentros con representantes de los medios de comunicación acreditados en la Cámara. Y es a esa persona a quien, sin más, se encomienda dar las instrucciones pertinentes para garantizar el orden en estos encuentros asimétricos de periodistas y diputados . Luego, acabadas las generalidades, se dispone que el incumplimiento de la normativa y de las reglas de cortesía parlamentaria y demás directrices e instrucciones, por parte de quienes representen a los medios de comunicación acreditados, será objeto de sanciones tipificadas como leves, graves y muy graves, de acuerdo con lo establecido en los apartados siguientes.

En resumen, daría la impresión de que a los periodistas los van a meter en vereda atendiendo las quejas de los grupos parlamentarios que se han sentido agredidos. Pero la cuestión que esta proposición normativa merece averiguar es la de hasta dónde se ha degradado el ambiente para que se considere necesaria semejante reforma, mientras los diputados observan con tanta frecuencia un comportamiento indecoroso que permanece impune. Pero sobre las reformas que el reglamento del Congreso sigue necesitando habrá que volver cuanto antes. Atentos.

Related Articles