A nivel doméstico tenemos señales claras que nos permiten seguir reduciendo la tasa: Subgobernador Mejía Castelazo - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


A nivel doméstico tenemos señales claras que nos permiten seguir reduciendo la tasa: Subgobernador Mejía Castelazo

Publicado: mayo 19, 2025, 3:00 pm

Aunque hay mucha incertidumbre, añadida por las tensiones geopolíticas y el cambio posible en la manera en la que continuará el comercio internacional “tenemos señales claras que nos permiten seguir reduciendo la tasa de interés” afirmó el subgobernador del Banco de México (Banxico), Omar Mejía Castelazo.

“Aún tenemos un margen suficiente para calibrar el nivel de la tasa, de forma independiente de lo que decida la Reserva Federal de Estados Unidos y tomando en cuenta las condiciones que prevalecen internamente”, afirmó al dictar cátedra en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Te puede interesar

Ante estudiantes de su Alma Mater, en la Facultad de Economía, argumentó que “las condiciones de holgura en la actividad económica se mantienen en terreno negativo, si las medimos respecto de la brecha del producto (…) lo que será relevante en el proceso de formación de precios”.

El banquero central ya había explicado en entrevista, el pasado 23 de abril, que “dada la recomposición en los distintos sectores productivos de la economía predominaría un sesgo a la baja para la inflación”.

De acuerdo con el subgobernador, las lecturas al alza que ha mostrado la inflación en los últimos meses y que les llevó a revisar hacia arriba sus pronósticos de inflación para el tercer y cuarto trimestre de este año, están explicadas por el componente no subyacente, “un elemento de la inflación donde la política monetaria no tiene incidencia”.

Explicó que el componente no subyacente es un elemento bastante volátil que sí se toma en cuenta, pero en países que están en el trópico como México, sus variaciones son más altas que las de otros países. Y al contrario, su disminución ocurre de manera natural y la política monetaria no debería responder ante ese movimiento.

Puso entonces por ejemplo el caso de un alza en el precio del jitomate, resultado de la sequía. Si el banco central hubiese subido la tasa ante este evento, hubiera cometido un error.

INFORMACIÓN EN PROCESO…

Related Articles