Ni jengibre ni paños fríos: el remedio natural contra las migrañas que recomienda la OCU - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Ni jengibre ni paños fríos: el remedio natural contra las migrañas que recomienda la OCU

Publicado: mayo 19, 2025, 12:00 pm

Existen muchos tipos de dolor y, por suerte, lo más habitual es que los dolores físicos que tenemos sean puntuales. También hay otros dolores que se alargan un poco más en el tiempo y que nos indican que algo no está bien y es necesario tenerlo en cuenta para buscar una solución, normalmente de la mano de un profesional sanitario.

Otros dolores pueden llegar a ser tan intensos que nos obligan a pausar nuestro día, como sucede a menudo con las migrañas. Existen muchos tipos, pero, según datos de la Sociedad Española de Neurología, en España, cinco millones de personas tienen migraña.

Estos dolores de cabeza pueden llegar a ser incapacitantes, sobre todo aquellos que se alargan por muchas horas o incluso varios días, como sucede con las migrañas crónicas, en las que los síntomas pueden llegar a durar más de quince días al mes.

Las personas que conviven con el dolor, constante o puntual, buscan formas de aliviarlo, de poder vivir con ello, calmándolo si no pueden eliminarlo. Existen numerosos trucos, más allá de las prescripciones médicas, que pueden ayudarles, pero no siempre se conoce el remedio que puede ser más efectivo para cada caso, no todo el mundo conoce el bálsamo de tigre, que puede ser un gran aliado para las migrañas.

Migrañas, síntomas y desencadenantes

Si bien no está del todo claro qué desencadena las migrañas y por qué se producen, sus síntomas sí que están reconocidos. Los dolores de cabeza típicos de las migrañas suelen comenzar como un dolor sordo, que va a peor con el paso del tiempo. Suelen ser dolores palpitantes, más fuertes en un lado de la cabeza, detrás del ojo y en la parte posterior de la cabeza o cuello. A no ser que se trate de una migraña crónica, este dolor suele durar entre cuatro y 72 horas y suelen venir acompañados de escalofríos, fatiga, náuseas o sensibilidad a la luz y el sonido. Además, una vez pasado el pico es común sentirse embotado, con dolor de cuello y necesitar dormir más, a esto se le conoce como resaca migrañosa.

Hay distintos tratamientos que los especialistas pueden recetar para tratar de controlar las migrañas y reducir sus síntomas y, sobre todo, calmar el dolor. No obstante, estos no siempre son efectivos y por eso suelen compaginarse con algunos cambios de hábitos que lo que buscan es identificar los posibles factores desencadenantes y evitarlos. Se recomienda intentar tener hábitos de sueño saludables, reducir los niveles de estrés o apostar por una alimentación equilibrada, evitando algunos alimentos y potenciando el consumo de otros, como aquellos que contienen magnesio.

Un remedio natural contra las migrañas

Hay algunos remedios naturales que se emplean para calmar el dolor una vez que aparece, como apagar las luces, colocarse compresas frías o calientes en la cabeza o cuello, incluso tomar un poco de cafeína en ocasiones puede ayudar a calmar el dolor. Algunos aceites pueden ayudar a calmar el dolor, como los de menta o de lavanda, no es tan conocido el efecto positivo que puede tener el bálsamo de tigre.

En general, este producto se usa para calmar el dolor muscular y articular, pero también está recomendado, y así lo recogen desde la Organización de Consumidores y Usuarios, para congestiones y dolores de cabeza, sobre todo el bálsamo de tigre blanco (hay otros tipos, como el bálsamo de tigre rojo), que contiene alcanfor, mentol, aceite de clavo, aceite de cajuput, aceite de menta desmentolizado, parafina y petrolatum.

De todos ellos, hay dos compuestos que destacan en la OCU, el mentol, que proporciona sensación de frescor, y el alcanfor, al que se atribuyen propiedades biológicas, actividades antimicrobianas, antitusivas y anticonceptivas, según recogen. «Se supone que los efectos analgésicos del alcanfor pueden deberse a una desensibilización y bloqueo de ciertos receptores neuronales».

Lo recomendable es masajearse las sienes con este bálsamo, teniendo cuidado de mantenerlo alejado de las mucosas (como los ojos o las fosas nasales), en el cuello y los hombros, en teoría esto ayudará a reducir el dolor de cabeza, sobre todo si este se ha producido como consecuencia de la tensión. Es importante no aplicarlo a niños menores de tres años, tampoco es recomendable en niños menores de 12 años y mujeres embarazadas, no aplicarlo sobre heridas abiertas o piel expuesta a condiciones de calor y humedad (como después de una ducha), y conviene lavarse bien las manos después.

Referencias

Migraña: MedlinePlus enciclopedia médica. (s. f.). https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000709.htm

¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apúntate gratis a nuestra nueva newsletter.

Related Articles