Día Mundial del Internet: Venezuela, un entorno digital cada vez más restringido - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Día Mundial del Internet: Venezuela, un entorno digital cada vez más restringido

Publicado: mayo 17, 2025, 2:00 pm

 

Este 17 de mayo, Día Mundial de Internet, desde IPYS Venezuela hacemos un llamado urgente a recuperar la esencia del entorno digital como espacio de libertad, participación y derechos.

Por IPYS Venezuela

Durante 2024, documentamos 86 eventos que afectaron directamente el acceso libre a internet. Entre ellos, bloqueos a sitios de medios informativos, plataformas de verificación de datos y servicios de navegación segura como los VPN. Estos hechos no solo impiden el derecho a la información: también obstaculizan la posibilidad de cuestionar narrativas oficiales, contrastar fuentes y proteger la privacidad en línea.

Una de las principales preocupaciones radica en que la infraestructura digital está sujeta al control estatal, operada por proveedores que cumplen órdenes de censura sin mecanismos transparentes ni contrapesos. Compañías como Cantv, Movistar, Digitel, Inter y NetUno tienen el deber de garantizar derechos, no de restringirlos.

A este panorama se suma la persistente brecha digital, que impacta más allá de lo técnico. Las diferencias de acceso y calidad de conexión entre zonas urbanas y rurales profundizan desigualdades estructurales que afectan el ejercicio ciudadano de informarse y expresarse.

Además, los ataques al ecosistema digital se han diversificado. El acoso en línea, la exposición no consentida de datos personales, la suspensión arbitraria de cuentas y el uso político de la vigilancia son prácticas cada vez más frecuentes que afectan a periodistas, activistas y usuarios en general.

La libertad de expresión en línea se ve constantemente amenazada por el miedo a represalias legales, a ser vigilado o difamado. En lugar de propiciar una esfera pública abierta al debate, el entorno digital venezolano se ha convertido en un espacio donde muchas personas optan por callar.

Por ello, reafirmamos que defender los derechos digitales no es una cuestión meramente técnica. Es una lucha política, ética y urgente. Necesitamos políticas públicas que promuevan una conectividad inclusiva, respeto a la privacidad, garantías legales frente a la vigilancia y, sobre todo, una cultura de libre expresión en internet.

En este Día Mundial de Internet, exigimos el fin de la censura digital, la protección efectiva de quienes ejercen su derecho a expresarse, y un entorno virtual donde todas las personas puedan participar, crear y disentir sin miedo.

Un internet libre es clave para una sociedad más justa, crítica y democrática.

Related Articles