El precio de la vivienda subirá un 7% en 2025 por la escasez de oferta de casas en España - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


El precio de la vivienda subirá un 7% en 2025 por la escasez de oferta de casas en España

Publicado: mayo 15, 2025, 11:24 am

El precio de la compra de vivienda sigue siendo protagonista en 2025 y su techo parece que todavía queda lejos. Si el valor de las casas no logró reducirse ni con el parón en la concesión de hipotecas que atrajo la subida de los tipos de interés del BCE, ahora con las sucesivas bajadas de estas tasas, las adquisiciones se han vuelto a disparar y, en consecuencia, el incremento del valor de las transacciones crece con más intensidad. Según las previsiones de BBVA Research , este año el precio de la compraventa de vivienda crecerá un 7,3% respecto al 5,8% del 2024 , y en 2026, las casas se elevarán otro 5,3%. Según el servicio de estudios de BBVA , detrás de este pronóstico está la presión de la demanda «en un contexto de mayor crecimiento económico y escasa oferta residencial». Ocurre después de un 2024 en el que la venta de viviendas creció un 11,7%, una tendencia que se mantiene en el inicio de 2025. Porque de cara a este año, se espera que las adquisiciones crezcan en torno al 9% , lo que se traduce en un volumen de ventas de 780.000 unidades, lo que marcaría un récord absoluto de transacciones desde que hay registros . Mientras que en 2026 el crecimiento se situará alrededor del 5%, superando las 800.000 viviendas traspasadas, tanto nuevas como usadas. Detrás de este incremento de las operaciones estará «el mayor crecimiento económico, la fortaleza del mercado laboral, la recuperación de las economías extranjeras, la revisión al alza de las proyecciones demográficas y el paulatino descenso de los tipos de interés». Pero ocurre en un momento en el que no entra mucho producto en el mercado. Si bien, los visados de obra nueva en 2024 crecieron el 16,7 % «el nivel sigue siendo relativamente bajo». «La escasez de mano de obra y los elevados tiempos de transformación del suelo, entre otros factores, podrían estar condicionando la puesta en marcha de nuevos proyectos», especifica el informe. Asimismo, los analistas de BBVA Research apuntan a que los visados crecerán más del 14 % en media anual en el presente bienio y el incremento de la producción de vivienda se verá impulsado por factores como el mayor crecimiento de la economía, la presión de la demanda ante la reducida oferta de obra nueva y el interés de las administraciones públicas en incrementar la oferta de vivienda pública. Pero esa entrada de vivienda nueva al mercado no será suficiente para una demanda que irá en crecimiento también por la evolución de los flujos migratorios. Como recuerda BBVA Research , se espera que en 2030 España cuente casi con algo más de 52 millones de personas, lo que equivale a un crecimiento promedio anual del 1%. «Es decir, unos 3,5 millones de personas más y 2,1 millones de hogares. Este incremento demográfico, teniendo en cuenta el tamaño medio del hogar supondría la necesidad de entre 1,4 y 2,1 millones de viviendas». Se trata de una cifra que quintuplicaría la necesidad de casas calculada por el Banco de España, que apunta a un déficit de 600.000 casas en todo el país.

Related Articles