La autonomía y sus obstáculos - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


La autonomía y sus obstáculos

Publicado: mayo 15, 2025, 4:00 am

La autonomía concedida al Banco de México en el año 1994 se veía como una fórmula idónea. Sin embargo, hacia adelante y hasta tiempos recientes sobrevinieron etapas difíciles para la economía nacional. Algunas voces críticas incluso se atrevieron a acusar que en el afán por repetir al “Desarrollo Estabilizador” (1954 – 1970) habíamos desembocado en el “Estancamiento Estabilizador” (Francisco Suárez Dávila).

Sin afán de intentar refutar a tan importante crítico, aventuro dos explicaciones para las etapas de bajo crecimiento posteriores a la autonomía de 1994. Primera, en el orden técnico, la estabilidad de precios lograda bajo el status de autonomía es tan solo una precondición indispensable, más no suficiente, para un desarrollo rápido y autosostenido. Segunda, de entones hacia el presente han golpeado a la economía mexicana choques exógenos negativos de muy poderosa intensidad.

Durante ese propio año fatídico de 1994, golpearon a México una serie de choques políticos que terminaron por provocar una gran devaluación y un efecto de contagio mundial que el ingenio popular denominó “Efecto Tequila”. Los costos sociales y económicos resultaron inmensos.

Durante el muy difícil y lento esfuerzo de ajuste y recuperación puesto en ejecución por la administración de Ernesto Zedillo, se desataron unas “corridas” muy dañinas en contra de la economía de México. Ocurrieron a finales de 1995, mediados de 1996 e incluso hacia el otoño de 1997.

Un choque externo todavía de mayor fuerza se dejó sentir en el año 2008 como consecuencia de la gran crisis financiera que se originó en Wall Street. Los quebrantos fueron inmensos y de manera inexorable golpearon al sistema financiero de México y a su régimen cambiario.

Y, lloviendo sobre mojado, en el año 2022 afectó al mundo en su totalidad la epidemia del Covid. En México, el mayor de los impactos se dio en la forma dolorosa de muchas pérdidas humanas. Y, como es bien sabido, la economía nacional se contrajo 8% ese año.

Related Articles