Publicado: mayo 12, 2025, 2:00 pm
Las protestas en contra de los resultados de las elecciones presidenciales, anunciados por el Consejo Nacional Electoral (CNE) que dieron como ganador a Nicolás Maduro, siguen dejando víctimas. Desde el mes de noviembre han ocurrido cinco muertes de presos poselectorales, sin que los órganos de justicia (Ministerio Público, tribunales) hayan investigado de forma adecuada estos decesos bajo custodia del Estado.
Por El Carabobeño
Oscar Murillo, coordinador general de Provea, recordó que las muertes de personas privadas de libertad «son siempre responsabilidad del Estado» e hizo un llamado urgente a las autoridades para que tomen medidas inmediatas «para garantizar que todos los presos bajo su custodia sean tratados humanamente».
A juicio de Murillo, el deceso de Lindomar Amaro Bustamante, ocurrido en la cárcel de Tocorón, «subraya la necesidad de la inmediata liberación de todos los presos por motivos políticos».
Esta petición también fue expresada por la organización Justicia, Encuentro y Perdón, que señaló que esta muerte se da «en un contexto de denuncias previas por maltrato, aislamiento y falta de atención médica. Esta es al menos la sexta muerte bajo custodia del Estado desde 2024, lo que evidencia situaciones muy graves que deben ser investigadas».
Muertes con responsabilidad del Estado
La abogada Martha Tineo, coordinadora general de Justicia, Encuentro y Perdón, insistió en que «más allá de los delitos por las que estas personas son acusadas o tienen responsabilidad directa, hay una responsabilidad del Estado respecto a estas muertes y lo que corresponde es que las autoridades del sistema de justicia, tanto el Ministerio Público como tribunales, iniciaran las investigaciones correspondientes sobre las causas de esos decesos y establecer la responsabilidad que haya habido en función de esas muertes».
Para seguir leyendo, clic AQUÍ.