Publicado: mayo 8, 2025, 4:30 pm
Amazon es una de las tecnológicas que más fuerte apuesta desde hace años por el desarrollo de robots y su uso en entornos industriales, asà lo demostró con sus trabajos con el robot de entrega Scout o con Proteus, pensado para realizar labores de carga y descarga en almacenes de forma plenamente autónoma. Ahora, la empresa ha anunciado el desarrollo de Vulcan , un brazo robótico que termina en dos grandes planchas que nada tienen que ver con las manos que lucen los humanoides más avanzados . La máquina tampoco tiene piernas o ruedas; sin embargo, sà que tiene algo que hasta el momento no tenÃa hasta la fecha ningún dispositivo de su clase: tacto. «Vulcan representa un avance fundamental en robótica», afirma Aaron Parness, director de ciencias aplicadas de Amazon, en un comunicado compartido por la tecnológica. «Antes, cuando los robots industriales tenÃan un contacto inesperado, se detenÃan de emergencia o lo atravesaban. A menudo ni siquiera se daban cuenta de que habÃan chocado con algo porque no lo percibÃan», añade. La capacidad de Vulcan para ‘sentir’, permite al robot ubicar objetos en espacios reducidos. En los vÃdeos compartidos por Amazon, se puede ver al brazo robótico almacenando artÃculos en espacios reducidos, de unos 30 centÃmetros cuadrados. La máquina es capaz de detectar otros objetos ubicados en los cubÃculos y organizarlos con el fin de optimizar el espacio disponible. También puede adaptar su fuerza para no aplicar más o menos de la necesaria mientras opera. Para extraer objetos, Vulcan utiliza una cámara que va en su brazo y que le permite identificar el objeto que debe coger, asà como el lugar indicado para sujetarlo en función de su forma y de su peso. Si no es capaz de manipular algún artÃculo puede informar a un operario humano para que le ayude. De acuerdo con Amazon, la maquina puede recoger y almacenar aproximadamente el 75 % de los distintos tipos de artÃculos que se almacenan en los centros logÃsticos de la compañÃa. Y lo hace a una velocidad comparable con la de los trabajadores de la compañÃa. La empresa ya está utilizando su brazo robótico en sus centros de distribución de Spokane (Estados Unidos) y Hamburgo (Alemania). Planea llevarlo a otras ubicaciones del paÃs norteamericano y de Europa a lo largo de los próximos dos años.