Publicado: mayo 7, 2025, 3:00 pm
La forma en cómo pagas tus compras ha cambiado y aunque todavía hay personas que usan efectivo, comercios que no aceptan pagos con tarjeta o transferencias, la tendencia es hacia la digitalización en los medios de pagos.
El uso de pagos digitales en México ha evolucionado significativamente en los últimos años, impulsado por la creciente adopción de comercio electrónico, pagos sin contacto, billeteras digitales y soluciones de pago móvil, afirma Francisco Valdivia, director general de Visa México.
A casi un año en la dirección de esta empresa global de tecnologías de pagos, reconoce que pese a los avances que existen en el ecosistema de medios de pago digitales hay retos que se deben atender, por ejemplo, en la confianza de las y los usuarios para utilizar estas nuevas tecnologías.
“Juntos como industria debemos seguir trabajando en la educación y confianza del consumidor, generando confianza en la tecnología y la seguridad”, dice el director general de Visa.
En entrevista, agregó que si bien se ha logrado mucho avance y aceleración en el uso y aceptación de pagos digitales y en los desafíos, requieren un enfoque colaborativo y multifacético para superarlos.
“Desde Visa seguiremos comprometidos con la innovación y centrarnos en crear un ecosistema de pagos más inclusivo, seguro y eficiente para todos”, enfatizó.
Tendencias digitales promueven menos efectivo en las calles
La expansión de los pagos sin contacto, el crecimiento de las billeteras digitales y la adopción de pagos móviles son algunas de las tendencias que han transformado el panorama financiero mexicano en los últimos años.
De acuerdo con Francisco Valdivia, la penetración de pagos sin contacto de Visa en México pasó de 2% a más de 15% en los últimos 18 meses.
Por ejemplo, ahora no sólo puedes pagar en el supermercado sin contacto, también en las tiendas de abarrotes y hasta en el transporte público como el metro o Metrobús.
La adopción de pagos sin contacto en el transporte público ha tenido un impacto positivo en la inclusión financiera de la población. Visa ha jugado un papel crucial en este crecimiento, señaló.
El representante de Visa en México, añadió que la compañía ha trabajado en colaboración con empresas como Santander y Getnet en la implementación de pagos sin contacto en sistemas de transporte como el Metrobús y el Metro de la Ciudad de México.
“Los consumidores valoran la capacidad de realizar pagos sin necesidad de tocar terminales o manejar efectivo. Esto ha sido especialmente relevante ya que se traduce en conveniencia y una mejor experiencia para los consumidores en compras cotidianas como el transporte público o tiendas de conveniencia”, enfatiza.
Todo esto ha hecho que uno de los mayores impactos de esta transformación haya sido en la inclusión financiera, es decir, en más personas con cuentas bancarias, con aplicaciones móviles donde hacen transacciones financieras, entre otras cosas.
“La adopción de pagos digitales ha contribuido a mejorar la inclusión financiera en México. Las soluciones de pago digital permiten a personas que anteriormente no tenían acceso a servicios financieros participar en la economía digital. Esto incluye la capacidad de realizar pagos, recibir remesas y acceder a productos financieros a través de dispositivos móviles”, agrega Francisco Valdivia.
Las nuevas tecnologías han facilitado el acceso a servicios financieros para personas no bancarizadas y al mismo tiempo abren oportunidades para micro y pequeñas empresas.
Tecnologías como Visa Tap to Phone permite convertir cualquier smartphone en una terminal de cobro. Cerca de 30% de los vendedores que usan esta tecnología son pequeñas empresas, explicó Valdivia.
“Esta tecnología está democratizando el acceso a herramientas de comercio y empoderando a los micro vendedores y pequeñas y medianas empresas (Pymes) de todo el mundo para que comiencen a aceptar pagos sin contacto usando sus teléfonos inteligentes”, afirma.
Seguridad para dar confianza
Pese a esto, un entorno más digital conlleva desafíos crecientes en materia de seguridad, especialmente en un país como México, donde aún predomina el uso de efectivo y existe cierta desconfianza hacia los servicios financieros digitales.
“La seguridad está en nuestro ADN. Procesamos 300,000 millones de transacciones en tiempo real al año y movemos alrededor de 16 billones de dólares a través de nuestra red. Para nosotros, proteger cada una de esas operaciones es prioridad”, comenta.
Visa ha invertido más de 12,000 millones de dólares en tecnología durante los últimos cinco años, incluyendo soluciones de Inteligencia Artificial y tokenización para reducir el fraude.
“Sólo el año pasado evitamos 40,000 millones de dólares en fraude a nivel global”, detalla Francisco Valdivia.
El uso de Inteligencia Artificial para detectar amenazas en tiempo real, la autenticación biométrica y el reemplazo de datos sensibles por tokens son parte de las estrategias que Visa ha implementado para reforzar la seguridad del ecosistema digital.
Te puede interesar
Sin embargo, la educación financiera y la generación de confianza son esenciales para continuar con la adopción de estos métodos de pagos digitales.
“Con nuestro liderazgo en la industria tenemos una perspectiva única sobre cómo está evolucionando la innovación, y esto nos inspira a seguir ayudando a escalar las tecnologías digitales y construyendo un futuro donde todos podamos prosperar”, externa.
Tendencias en pagos electrónicos
Francisco Valdivia, destacó que Visa está observando varias tendencias importantes en pagos electrónicos a nivel global las cuales moldearán el futuro de los pagos y podrían transformar la forma en que los consumidores y las empresas realizan transacciones.
“A medida que continuamos a lo largo del 2025, en Visa seguiremos enfocados en servir a nuestros clientes e innovar en las acciones críticas de nuestra estrategia de crecimiento: fortalecer el impacto y ampliar el alcance de Visa en los pagos de consumo de Visa, incluidos los pagos con tarjeta, impulsar y permitir una mayor penetración de los pagos comerciales y el movimiento de dinero, así como ofrecer servicios innovadores de valor agregado. Desde Visa estamos comprometidos a seguir trabajando, diseñando y construyendo el futuro de los pagos junto al ecosistema”, destaca.