Así es el juramento que cada cardenal debe pronunciar antes de encerrarse en el cónclave que elige al Papa: "El más absoluto secreto" - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Así es el juramento que cada cardenal debe pronunciar antes de encerrarse en el cónclave que elige al Papa: "El más absoluto secreto"

Publicado: mayo 7, 2025, 2:30 pm

Los cardenales se encuentran encerrados en la Capilla Sixtina desde este miércoles por la tarde con motivo del cónclave en el que elegirán al sucesor del Papa Francisco, fallecido el 21 de abril a los 88 años. El maestro de Celebraciones Litúrgicas, Diego Ravelli, ha pronunciado la fórmula en latín «Extra omnes» -fuera todos-, para pedir a todo aquel ajeno a la asamblea que abandonara la capilla. El cónclave será el más universal de la historia, con 133 cardenales —solo los menores de 80 años— de 70 países. El 80% de ellos fueron ordenados por Jorge Bergoglio.

Cada uno de esos cardenales ha tenido que pronunciar un solemne juramento previo a que se cerraran las puertas de la Capilla Sixtina, tal y como recoge el método de elección del pontífice regulado en la constitución apostólica Universi Dominci Gregis. Se trata de un texto de ocho líneas: «Prometo y juro guardar el más absoluto secreto con cualquiera que no forme parte del colegio de los cardenales electores, y esto de manera perpetua, a menos que reciba una facultad especial otorgada expresamente por el nuevo pontífice electo o por sus sucesores, respecto a todo lo que concierne directa o indirectamente a las votaciones y escrutinios para la elección del Sumo Pontífice».

La Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis, promulgada por Juan Pablo II en 1996, regula el proceso del cónclave y establece las penas para quienes violen el secreto o intenten influir de forma ilegítima en la elección. El primer castigo, y el más grave, sin duda, para un religioso, es el llamado excomunión latae sententeiae. Es decir, que la persona queda excomulgada al instante en que comete lea falta, sin necesidad de que medie un juicio formal ni una declaración pública.

Cabe recordar que el Vaticano es un Estado soberano, es decir, que, si la filtración de información supusiera una violación contractual o implicara espionaje, interceptación de comunicaciones, o afectara relaciones diplomáticas, sí podría haber consecuencias legales más allá del ámbito eclesiástico.

Para elegir al Papa será necesaria una mayoría cualificada de dos tercios -89 votos-. Tras producirse las votaciones -pueden llegar a votar hasta cuatro veces en un día, si fuera necesario- se conocerá el resultado de la votación en función de la famosa fumata: será blanca en el caso de que haya un nuevo Pontífice y negra en el caso de que ningún cardenal logre la mayoría necesaria para ser elegido.

Related Articles