Publicado: mayo 7, 2025, 8:00 am
El débil consumo en México y el aumento salarial, por encima del crecimiento de la economía mexicana, han presionado los márgenes de Grupo Sanborns, un operador de tiendas y restaurantes como Sanborns, Sears, iShop, dada a la cantidad de personal que requiere para operar.
“Tenemos una inflación, sobre todo en la parte de sueldos y salarios, que hace que haya un desapalancamiento operacional. Al tener una venta que no crece y un costo que sí tiene un efecto inflacionario, ese es el principal tema que nos está afectando y en el que estamos trabajando”, aseguró el director de Finanzas de Grupo Carso, Arturo Spínola García.
En su reciente conferencia con analistas, explicó que la preocupación principal se centra en cómo aumentar las ventas y eficientizar los costos, como ya lo habían anticipado.
Agregó que están trabajando en implementar estrategias para revertir el impacto, tales como incrementar las ventas y aprovechar mejor los metros cuadrados del piso de venta de sus tiendas, entre otras medidas.
“El desapalancamiento operativo sí tiene un impacto porque Sanborns es un grupo intensivo en mano de obra. Los salarios han crecido bastante más que el crecimiento de la economía, entonces sí se ve ahí un impacto que estamos tratando de revertir”, manifestó Spínola García.
El concepto de sueldos y salarios representa el gasto más significativo para Grupo Sanborns, de acuerdo con un reporte de la calificadora HR Rating.
En el tercer trimestre de 2024, los gastos relacionados con sueldos y beneficios representaron el 33.9% del total. Durante este periodo, los gastos generales aumentaron un 17.7%, con un incremento del 12.7% en sueldos y del 13.1% en beneficios para los empleados.
La calificadora también indicó que el Grupo contaba con 42,031 empleados.
Por otra parte, en 2025, el salario mínimo general aumentó 12% en México, al pasar de 248.93 pesos diarios a 278.80 pesos. En la Zona Libre de la Frontera Norte el incremento fue de 374.89 pesos a 419.88 pesos diarios, muestran datos de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami).
De enero a marzo, la utilidad de operación de Grupo Sanborns cayó 40.7% y las ventas consolidadas bajaron 2.4%, a 16,184 millones de pesos, frente a los 16,585 millones de pesos registrados un año antes. Este resultado respondió a la desaceleración del consumo y a un menor tráfico en sus tiendas. El grupo minorista, propiedad del empresario Carlos Slim, reportó un piso de venta total de 1.16 millones de metros cuadrados distribuidos en 448 tiendas.