Convención Bancaria: pymes, tasas de interés - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Convención Bancaria: pymes, tasas de interés

Publicado: mayo 7, 2025, 3:00 am

La reducción de las tasas de interés de los bancos en sus créditos para las Pequeñas y Medianas Empresas, estará en el centro de la atención de los banqueros y gobiernos ésta semana.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en días pasados, conminó a los bancos del país a que disminuyan los réditos que cobran para aumentar el financiamiento que otorgan a las Pymes.

Le encargó específicamente al secretario de Hacienda, Edgar Amador, que dialogue con los banqueros para que alcancen un acuerdo al respecto.

En el programa oficial de la edición 88 de la Convención Bancaria, está prevista la firma, entre la Asociación de Bancos de México y el gobierno federal, de un acuerdo para impulsar el financiamiento a las Pymes.

Aparentemente, las partes ya habrían llegado al establecimiento de las bases preliminares para lograr el objetivo y los detalles se harán públicos en la cumbre bancaria.

Esta será la primera ocasión que asiste como Presidenta de México Claudia Sheinbaum a la convención bancaria.

Esta edición marcará el tono de la relación del nuevo gobierno con los banqueros que operan en México.

El sexenio previo, fue un “sexenio de oro” para los banqueros en México. Sus extraordinarias utilidades así lo acreditan. En la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador, los bancos obtuvieron más de 1 billón de pesos de utilidades.

A pesar de que López Obrador ha sido el más feroz crítico del rescate bancario a través del Fobaproa y que, previo a su investidura como Presidente de México, lanzó temerarias amenazas en contra de los banqueros, durante su gestión mantuvo una relación tersa con ellos.

Desde la asistencia a la primera convención bancaria, el entonces Jefe del Ejecutivo prometió que no cambiaría las reglas de operación de los bancos.

Y cumplió con su promesa. No hizo absolutamente ningún cambio y, los banqueros pudieron operar en un marco absoluto de certeza jurídica.

Y a pesar de que el sexenio ha sido el de menor crecimiento en los últimos 36 años, los bancos mantuvieron su fortaleza, con índices de capitalización superiores a los exigidos.

Además, mantuvieron un extraordinario margen de recursos para prestar a los sectores productivos.

Veremos qué señales envía la Presidenta de México a los banqueros. Será importante registrar si ratifica o no la certeza jurídica para los banqueros y, les garantiza que no habrá cambio de reglas.

En cuanto a las tasas de interés para las Pymes, habrá que ver a qué fórmula llegaron los banqueros con las autoridades para reducirlas y hacer fluir un mayor volúmen de crédito para el sector mayoritario de unidades productivas del país.

Los banqueros han demostrado que tienen habilidad para trabajar con los diferentes gobiernos.

El nuevo presidente de la ABM, Emilio Romano, quien inició su carrera en el ámbito financiero, precisamente en el gobierno, tendrá que mostrar sus conocimientos de los resortes oficiales y aplicar su capacidad negociadora con sus pares para navegar por los cauces del nuevo gobierno.

Pymes, reglas claras

Para el director de Bankaool, Juan Antonio Pérez Simón González, el aumento del financiamiento de las Pymes, y la probable disminución de las tasas de interés bancarias, dependerá de las reglas que establezca el gobierno mexicano.

Un reto a superar es el alto grado de informalidad de este sector productivo.

Otro, igual de importante, es que la banca de desarrollo se active y trabaje en conjunto con los bancos privados.

Desde su punto de vista, debería considerarse en la perspectiva gubernamental, una trato diferenciado para los bancos medianos y pequeños, respecto de los grandes, para que los de menor tamaño tengan más posibilidad de lograr una tajada del negocio con las Pymes.

Pérez Simón proyecta que con las inversiones por 2 mil millones de pesos que realizará la institución que dirige, logrará el objetivo de convertirse en un gigante financiero tecnológico.

Los resultados que ha alcanzado en los últimos dos años, le han permitido pasar de una calificación crediticia de D- a una de triple B+ , muy cerca del grado de inversión.

Su estrategia está orientada a la digitalización y el uso intensivo de la inteligencia artificial. La tecnología, dice, está en el ADN del Grupo Omni, la firma propietaria de la institución.

Los bancos tradicionales, advierte, Pérez Simón, no están viendo la rápida transformación de las operaciones bancarias hacia lo digital y esa es la ventaja de Bankaool. A ver.

Related Articles