México celebra exención arancelaria - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


México celebra exención arancelaria

Publicado: mayo 5, 2025, 4:00 am

El Gobierno de México celebró, el pasado viernes, 2 de mayo, la decisión del gobierno estadounidense de confirmar la exención de aranceles para las autopartes que cumplan con las reglas del Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC), lo que representa un importante triunfo comercial para el país y una señal de estabilidad en la relación bilateral en materia económica y de integración productiva.

Durante su conferencia de prensa matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) publicó nuevas instrucciones que ratifican que las autopartes mexicanas están amparadas por el Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC), por lo que no deberán pagar aranceles al cruzar la frontera norte. “Es una muy buena noticia que no se ha valorado suficientemente por parte de los medios”, afirmó la mandataria.

Por su parte, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, detalló que esta resolución confirma que las autopartes mexicanas serán tratadas como si fueran estadounidenses para efectos de los incentivos industriales aplicados por el gobierno de ese país. “Es un avance importante que refrenda la integración productiva en la región”, explicó.

La presidenta recordó que las amenazas de aranceles comenzaron desde la administración del expresidente Donald Trump, inicialmente bajo el argumento de temas de seguridad fronteriza, aunque posteriormente se extendieron a motivos comerciales. Ante ello, México insistió en que los productos que cumplieran con las reglas de origen del T-MEC debían quedar exentos. “Si se cumplen las reglas del tratado, no debe haber aranceles”, subrayó Sheinbaum.

Marcelo Ebrard explicó que las negociaciones han sido constantes, con reuniones semanales o quincenales en Washington, y que el enfoque ha sido encontrar puntos de interés común con la administración estadounidense.

La presidenta recordó que hay una mesa permanente de trabajo entre los equipos de México y Estados Unidos en donde se abordan temas pendientes, como la aplicación acumulada de aranceles en algunos casos.

“Por ejemplo, en el caso del acero a algún tipo de exportación, se le está cargando un doble arancel: por acero y por estar fuera del tratado, eso se está negociando en la mesa”, informó.

Related Articles