Ser periodista en Venezuela: una profesión de alto riesgo - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Ser periodista en Venezuela: una profesión de alto riesgo

Publicado: mayo 3, 2025, 8:01 pm

Foto: Transparencia Venezuela

 

Deysi Peña estuvo cuatro meses y medio en prisión tras cubrir, para un medio digital, una protesta contra los resultados de las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio y publicar las fotografías en su estado de WhatsApp. Le imputaron los delitos de “terrorismo”, “instigación al odio” y “obstrucción a la vía pública». Ella, que también hacía parte del equipo de prensa de una Alcaldía liderada por la oposición, aseguró que aunque fue indignante el momento en el que le colocaron las esposas, lo más difícil fue tener que separarse de sus tres hijos, todos menores de edad.

Por France 24

El pasado 12 de diciembre, Deysi fue excarcelada. No ha sido sometida a juicio, pero su caso sigue abierto. Pese a lo sucedido, no abandonó la profesión, aunque ahora la ejerce con más cautela. “No es fácil ejercerlo porque cualquier foto que tomes, cualquier palabra que digas, puede ser usada en tu contra. Hoy en día hacer periodismo en Venezuela es un arma de doble filo. Pero seguimos apostando a la libertad de expresión, seguimos apostando a nuestro trabajo”, dijo a France 24 mientras tomaba fotografías en una plaza de Los Altos Mirandinos.

La censura y la autocensura ganan cada vez más terreno entre periodistas y medios de comunicación en Venezuela. Adriana Nuñez Rabascall tiene 21 años en el oficio, trabajando en medios nacionales e internacionales. Considera que el temor a ejercer libremente es generalizado entre los colegas. “Ejercer el periodismo en Venezuela es como caminar sobre vidrios molidos: hay que andar con mucho cuidado para evitar cortarte”, declaró a France 24 mientras cubría una protesta de presos políticos frente a la sede del Ministerio Público.

“Quien diga que no tiene miedo de salir a la calle o de grabar un reportaje te está mintiendo. ¿Por qué lo digo? Porque no solo el castigo puede ser contra ti, por hacer un reportaje que moleste aunque respete todas las bases del periodismo; sino que eso puede hacer que puedan meter preso a un familiar tuyo (…) O que una de las personas a las que entrevistaste vaya a prisión porque hable de temas que para el Gobierno son sensibles como, por ejemplo, las sanciones impuestas por Estados Unidos o la inseguridad en las calles”, agregó.

Para leer la nota completa ingrese AQUÍ

 

Related Articles