Publicado: mayo 1, 2025, 2:56 pm

Delcy Rodríguez pidió a los funcionarios chinos que incrementen las compras de petróleo durante una visita a Beijing la semana pasada, mientras el país busca adelantarse a la salida ordenada por Estados Unidos de Chevron Corp. y otros operadores energéticos extranjeros el próximo mes.
Por: Bloomberg
Rodríguez, quien dirige el Ministerio de Energía de Venezuela, se reunió con el vicepresidente chino Han Zheng y el presidente de la Corporación Nacional de Petróleo de China, Dai Houliang, en Pekín el jueves y viernes de la semana pasada, según medios estatales chinos. Durante las reuniones, Rodríguez solicitó a China que aumentara las compras de petróleo y ayudara a suministrar el diluyente y el crudo ligero necesarios para procesar y exportar el petróleo venezolano, similar al alquitrán, según personas informadas al respecto.
China, el mayor acreedor de Venezuela, está buscando renegociar los términos de sus contratos, solicitando un descuento aún mayor en las compras de petróleo, dijeron algunas de las personas.
Venezuela se encuentra en una posición cada vez más vulnerable debido a que el presidente estadounidense, Donald Trump, apunta al petróleo que sirve como principal fuente de ingresos del gobierno, parte de su esfuerzo por aumentar la presión sobre el régimen de Nicolás Maduro.
Trump, quien considera a Maduro una “amenaza extraordinaria” para la seguridad nacional estadounidense, ha impuesto aranceles a los países que importan petróleo de la nación sudamericana, lo que ha vuelto aún más delicadas las negociaciones con aliados como China. También ha revocado licencias a compañías energéticas extranjeras que operan allí, como Chevron, Repsol SA , Eni SpA y Maurel & Prom.
Los responsables de prensa de la presidencia de Venezuela y de PDVSA no respondieron a las solicitudes de comentarios sobre la visita. El Ministerio de Relaciones Exteriores en Pekín tampoco respondió a una solicitud de comentarios sobre las demandas de ambas partes. China se encuentra actualmente en su feriado anual del Primero de Mayo.
Para evitar ser expuestos, al menos cuatro buques zombi (barcos que adoptan la identidad de petroleros desguazados para parecer legítimos y evitar el escrutinio de las autoridades de Estados Unidos y otros lugares) han zarpado de las terminales de exportación de petróleo de José y Amuay en Venezuela en las últimas semanas, según datos de seguimiento de barcos proporcionados por Starboard Maritime Intelligence y analizados por Bloomberg.
La mayor economía de Asia ya era el principal comprador de petróleo venezolano el mes pasado, con 10 buques petroleros que llevaban un promedio de 461.000 barriles por día a los procesadores, según datos de aduanas y envíos de Estados Unidos.
Puedes leer la nota completa en Bloomberg