Publicado: abril 29, 2025, 10:00 pm
Esta semana, Tigres intentará extender la racha de más de una década de Cruz Azul sin llegar a una final de Copa de Campeones de Concacaf.
La última vez que la Máquina alcanzó la final de la también llamada Concachampions fue en 2014, cuando venció a Tijuana en semifinales y posteriormente a Toluca para quedarse con el sexto trofeo de su historia en esta competencia.
En 2025, Cruz Azul y Tigres están enfrascados en semifinales por primera ocasión (entre ellos). El partido de ida culminó 1-1 la semana pasada en el estadio Universitario de Nuevo León. La vuelta se juega el jueves 1 de mayo en CU, casa del equipo cementero este año.
Tigres tiene experiencias más cercanas respecto a ser finalista de Concacaf, pues lo logró en 2016, 2017, 2019 y 2020, aunque la única edición que pudo ganar fue la de 2020 (contra Los Ángeles FC).
Sin embargo, necesita ganar por cualquier marcador o empatar a partir de dos goles en el partido de vuelta en la Ciudad de México para quedarse con el pase a la final 2025.
En Concachampions la regla de gol de visitante sigue vigente. Luego de que Cruz Azul obtuvo el 1-1 en Nuevo León, le sería suficiente empatar 0-0 en CU para ganar la serie, pero en caso de repetirse el 1-1 habría tiempos extras.
En el partido de ida, Cruz Azul dominó con 53% de posesión de balón y 10 remates a portería. De hecho, fue el primero en hacerse presente en el marcador gracias a Carlos Rotondi al minuto 68. Juan Sánchez Purata rescató el empate para Tigres al 84’.
“Tenemos que ser más consistentes de inicio, no esperar a que nos marquen para tener una reacción, para darle más herramientas al equipo para que al comienzo podamos encontrar los caminos. En la vuelta va a ser clave hacer mejor las cosas los 90 minutos para ser dignos de pasar a la final”, diagnosticó Guido Pizarro, entrenador de Tigres, después de la ida.
Historial parejo
Ambos equipos llegan a la vuelta de Concachampions sin la presión de la Liga MX, pues lograron instalarse entre los seis invitados directos a Liguilla después de fase regular.
Su rendimiento fue muy parejo: ambos registraron 33 puntos y diferencia de goles de +10 después de 17 jornadas.
La única diferencia que puso a Cruz Azul en tercer lugar de la tabla y a Tigres en cuarto fue que el equipo capitalino logró 26 anotaciones a favor y el regiomontano 24.
Un aliciente para Tigres es que, de acuerdo con estadísticas oficiales de Concacaf, Cruz Azul no consigue ganar un partido de vuelta de semifinales como local desde aquella edición 2014 en la que resultó campeón. En 2021 perdió 1-4 ante Monterrey y en 2022 empató 0-0 con Pumas, por lo que no pudieron avanzar a la final del torneo regional.
El balance de Tigres es más parejo, pues le ha tocado cerrar cuatro llaves de semifinales de Concachampions como visitante, perdiendo dos y ganando dos. La más reciente victoria fue contra Santos Laguna en la edición 2019.
Ambos equipos cuentan con entrenadores neófitos en este semestre: Guido Pizarro y Vicente Sánchez, quienes entraron como ‘bomberos’ tras las partidas de Veljko Paunovic y Martín Anselmi, respectivamente. A pesar de eso, Pizarro y Sánchez están respondiendo con buenos números tanto en Concachampions como en Liga MX, cuya Liguilla inicia la próxima semana.
Con la definición de la vuelta de semifinales de Concacaf este jueves, México llegará a 21 finales consecutivas de Concachampions con un representante, ya sea Tigres o Cruz Azul. La última edición con ausencia fue en 2004, cuando el trofeo se disputó entre los equipos costarricenses Alajuelense y Saprissa.
Concachampions 2025 – Semifinal de vuelta
Horario:
- Cruz Azul vs. Tigres
- Jueves 1 de mayo
- 20:00 hrs.
- Estadio Olímpico Universitario (CDMX)
- Transmisión: Tubi