Bruselas asegura que por el momento "no hay indicios" de que el apagón sea causa de un ciberataque y apela a la "cautela" - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Bruselas asegura que por el momento "no hay indicios" de que el apagón sea causa de un ciberataque y apela a la "cautela"

Publicado: abril 28, 2025, 10:30 am

La vicepresidenta de la Comisión Europea, Teresa Ribera, ha asegurado este lunes que no hay nada que indique que el apagón masivo en España y Portugal haya sido intencionado. «De momento no hay nada que nos permita afirmar que hay algún tipo de boicot o ciberataque«, expuso la española desde la capital comunitaria en declaraciones a la prensa. Sí reconoce que es «la caída del sistema eléctrico más importante de los últimos años». Bruselas, eso sí, está trabajando con España y Portugal para resolver la situación.

«Estamos trabajando con la máxima cautela», apuntó; «la prioridad se ha puesto en la recuperación del sistema», añadió. «La Comisión Europea está en contacto con las autoridades nacionales de España, Portugal y la Red Europea de Gestores de Redes de Transporte de Electricidad para comprender la causa y el impacto subyacentes. Seguiremos supervisando y garantizando un intercambio fluido de información entre todas las partes relevantes. Existen protocolos para restablecer el funcionamiento del sistema», expresaron en el comunicado oficial del Ejecutivo comunitario.

Tampoco ha hablado de un ciberataque la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, que se ha telefoneado con Pedro Sánchez. «Reafirmé el apoyo de la Comisión Europea en el seguimiento de la situación con las autoridades nacionales y europeas y nuestro Grupo de Coordinación Eléctrica. Coordinaremos esfuerzos y compartiremos información para ayudar a restaurar el sistema eléctrico y acordamos mantenernos en estrecho contacto», escribió en redes sociales la dirigente alemana.

Por otro lado, el presidente del Consejo Europeo también se ha puesto «en contacto» tanto con el Gobierno de Sánchez como con el de Luis Montenegro para estar al tanto de la situación, tal como han confirmado desde el equipo de Antonio Costa. «Los operadores de la red en ambos países están trabajando para encontrar la causa y restablecer el suministro eléctrico. En este momento no hay indicios de ningún ciberataque», sostuvo también el luso.

En concreto, la Red Europea de Gestores de Redes de Transporte de Electricidad (ENTSO-E), es la asociación para la cooperación de los gestores de redes de transporte (GRT) europeos. Los 40 miembros, que representan a 36 países, son responsables del funcionamiento seguro y coordinado del sistema eléctrico europeo, la mayor red eléctrica interconectada del mundo. Además de su papel fundamental e histórico en la cooperación técnica. El objetivo, dicen, es «garantizar la seguridad del sistema eléctrico interconectado en todos los plazos a escala paneuropea y el funcionamiento y desarrollo óptimos de los mercados eléctricos interconectados europeos, permitiendo al mismo tiempo la integración de la electricidad generada a partir de fuentes de energía renovables y de las tecnologías emergentes».

Desde Red Eléctrica han informado de que se encuentran «activados planes de reposición del suministro eléctrico en colaboración con las empresas del sector tras el cero ocurrido en el sistema peninsular. Las mismas fuentes agregan que estiman que se tarde «entre seis y diez horas en restablecer» el servicio, y que «están analizando las causas y se están dedicando todos los recursos para solventarlo». «Empezamos a recuperar tensión por el norte y sur peninsular», han informado hace una hora aproximadamente.

El presidente del Gobierno Pedro Sánchez y la vicepresidenta tercera Sara Aegesen se han dirigido a las instalaciones de Red Eléctrica. El Gobierno asegura que está trabajando para conocer el origen y la afectación de esta incidencia. Desde Moncloa y el CNI no descartan que se trate de un posible ciberataque y lo investigan como tal.

Related Articles