¿De qué murió Gene Hackman? Informe oficial de su autopsia reveló la causa de su fallecimiento - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


¿De qué murió Gene Hackman? Informe oficial de su autopsia reveló la causa de su fallecimiento

Publicado: abril 27, 2025, 5:55 pm

AP

 

El informe oficial de la autopsia del actor Gene Hackman, ganador del premio Oscar, y su esposa Betsy Arakawa, ha arrojado luz sobre las causas de su fallecimiento, ocurrido en febrero en su residencia de Santa Fe, Nuevo México.

Por Infobae

Según informó Fox News, Hackman, de 95 años, padecía una serie de condiciones médicas graves, entre ellas insuficiencia cardíaca congestiva, enfermedad de Alzheimer en etapa avanzada y complicaciones renales crónicas.

Por su parte, Arakawa, de 63 años, murió a causa del síndrome pulmonar por hantavirus, una enfermedad transmitida por roedores.

El historial médico de Hackman

De acuerdo con la Oficina del Investigador Médico de Nuevo México, Hackman presentaba un historial médico complejo que incluía una enfermedad cardiovascular aterosclerótica e hipertensiva severa.

Los documentos de la autopsia revelaron que el actor había sido sometido a múltiples procedimientos médicos en el pasado, como la colocación de stents en la arteria coronaria, un injerto de bypass y un reemplazo de la válvula aórtica. Además, en abril de 2019 se le implantó un marcapasos biventricular.

El informe también señaló que Hackman había sufrido infartos de miocardio previos que afectaron significativamente el ventrículo izquierdo y el tabique del corazón. En cuanto a su sistema nervioso, el examen microscópico del cerebro confirmó la presencia de características neurodegenerativas compatibles con la enfermedad de Alzheimer en una etapa avanzada.

Resultados toxicológicos y hallazgos adicionales

El análisis toxicológico realizado al cuerpo de Hackman detectó trazas de acetona en su organismo, con un nivel de 5.3 mg/dl, significativamente superior al rango normal de hasta 0.3 mg/dl.

Según el informe, este hallazgo es consistente con un estado prolongado de ayuno y podría estar relacionado con cetoacidosis inducida por diabetes o el consumo de isopropanol.

Lea más en Infobae

Related Articles