Ucrania no cierra la puerta a negociar la cesión de territorio mientras Trump da por hecho que "Crimea se va a quedar en Rusia" - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Ucrania no cierra la puerta a negociar la cesión de territorio mientras Trump da por hecho que "Crimea se va a quedar en Rusia"

Publicado: abril 25, 2025, 11:30 am

Las negociaciones para poner fin a la guerra siguen estancada en el elemento crucial para finalizar los combates: la cesión del territorio ucraniano invadido por Rusia. El choque entre la propuesta de Estados Unidos y la de Ucrania, junto con países europeos, se ha hecho evidente en este punto. Aunque desde Kiev no se cierran a negociar, piden que sean siempre después de un alto el fuego permanente. Algo que desde Washington no parece una opción y el propio presidente de EEUU, Donald Trump, ha insistido en que «Crimea se va a quedar en Rusia».

En este momento hay dos documentos sobre la mesa. Por un lado el de Estados Unidos y, por otro, la contrapropuesta de Ucrania junto con países europeos. Aunque hay algunos elementos en común, lo cierto es que existen elementos sustancialmente diferentes. La agencia Reuters ha podido acceder este viernes a ambos y asegura que funcionarios ucranianos y europeos se han opuesto a algunas propuestas de Estados Unidos sobre cómo poner fin a la guerra, haciendo contrapropuestas sobre cuestiones que van desde el territorio hasta las sanciones, el levantamiento de las sanciones a Rusia o las garantías de seguridad.

Sobre la cuestión territorial, la propuesta de Estados Unidos recoge un reconocimiento de iure de la península de Crimea anexionada desde 2014 como territorio ruso y el reconocimiento de facto de las zonas que actualmente están controladas por Moscú en las regiones de Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia. Además, Ucrania recuperaría el control de la central nuclear de Zaporiyia pero sería administrada por EEUU y la electricidad se distribuiría tanto a Rusia como a Ucrania. En contraposición, la propuesta europea y ucraniana aplaza el debate sobre el control territorial hasta después de que se concluya un alto el fuego permanente, pero sin cerrar en el documento la posible cesión de territorio. En cuanto a la central nuclear, sí acepta la presencia estadounidense en ella, pero no recoge el destino de la electricidad.

En cuanto a la seguridad que tendrá Ucrania en el futuro, Estados Unidos dice que obtendrán una «sólida garantía de seguridad» y que serán Estados europeos y aliados de Kiev los que la garantizarán. Así mismo, recoge que Ucrania no intentará entrar en la OTAN. Por otro lado, la contrapropuesta pide que no haya límites para las Fuerzas Armadas ucranianas y que no existan limitaciones para que los aliados de Ucrania tenga presencia en suelo ucraniano. En este sentido, propone que dentro de las garantías de seguridad esté también Unidos, con un «acuerdo similar al artículo 5» que tiene la OTAN, sin mencionar la restricción futura sobre la inclusión de Ucrania en la Alianza.

Sobre las medidas económicas también hay algunas diferencias entre ambos documentos. Estados Unidos dice que como parte del acuerdo eliminará todas las sanciones impuestas a Rusia desde la anexión de Crimea en 2014. Ucrania pide en su documento matizarlo, recogiendo «un alivio gradual de las sanciones después de que se logre una paz sostenible» y que se podrán reinstaurar si Rusia incumple los términos del acuerdo de paz. El documento europeo y ucraniano también propone que Ucrania reciba una compensación económica por los daños infligidos en la guerra a partir de los activos rusos en el extranjero que han sido congelados. Por su parte, EEUU recoge una futura compensación económica, pero sin especificar ni cantidad ni de donde se sacará.

Trump insiste en ceder Crimea a Rusia

Pese al claro choque, Estados Unidos continúa reuniéndose con ambas partes, a los que ha pedido ya públicamente que empiecen a acercar posturas o se retirará de la negociación. Este mismo viernes ha llegado a Moscú el principal negociador de Trump, Steve Witkoff, para reunirse con el líder ruso, Vladimir Putin.

Mientras tanto, el presidente estadounidense sigue presionando a Kiev. Este viernes ha acusado al mandatario ucraniano, Volodímir Zelenski, de iniciar la guerra al aspirar a la OTAN. «Yo creo que la causa de la guerra fue que empezaron a hablar sobre incorporarse a la OTAN», ha dicho Trump en una entrevista en Time. «No creo que (Ucrania) vaya a ser capaz de unirse jamás a la OTAN, y creo que ha sido así desde el primer día. Si nunca hubieran sacado este tema a colación, la probabilidad de que la guerra nunca hubiera empezado habría sido más alta», ha añadido, defendiendo uno de los argumentos esgrimidos por el Kremlin para invadir el país vecino.

Sobre las diputas territoriales, Trump se ha mostrado categórico. «Crimea se va a quedar en Rusia», afirmó tras acusar a Obama de «entregar» la península al Gobierno ruso. «A mí no me la habrían arrebatado como se la arrebataron a Obama», ha asegurado Trump antes de declararse convencido de que Zelenski «entiende lo que va a pasar» con la península. «Ellos (Rusia) llevan ahí con sus submarinos desde hace mucho más tiempo, y la gente de Crimea habla mayoritariamente ruso», ha subrayado. Trump eludió hablar de otros territorios ucranianos bajo control ruso: «Si hablo de Crimea es porque es el que siempre se menciona».

Related Articles