Por qué el rey Felipe VI decidió anular el brindis oficial en el almuerzo previo a los Premios Cervantes 2025 - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Por qué el rey Felipe VI decidió anular el brindis oficial en el almuerzo previo a los Premios Cervantes 2025

Publicado: abril 23, 2025, 5:30 am

Como es costumbre, este martes los reyes Felipe VI y Letizia presidieron el tradicional almuerzo en la víspera de la entrega del Premio Cervantes a Álvaro Pombo, que no pudo acudir por su estado de salud. Pero esta ausencia no fue solo el único detalle notable, y es que el monarca prescindió del habitual brindis por una razón de peso.

Este almuerzo, al que asistieron un centenar de representantes del mundo literario, editorial y académico, fue celebrado en el Palacio Real «con respetuosa contención» por el luto oficial y la tristeza por la muerte del papa Francisco, según indicó el monarca en su discurso.

De hecho, los reyes acudieron vestidos de negro debido al luto oficial por el fallecimiento del pontífice, y este fue también el motivo por el que Felipe VI no hizo el tradicional brindis, el cual sustituyó por un homenaje a Miguel de Cervantes y a Álvaro Pombo.

En su discurso, el monarca confió en que el escritor galardonado pudiera acudir este miércoles a la entrega del Premio Cervantes, que se celebra en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares, y le dijo: «Querido Álvaro: con este premio no solo te damos las gracias por lo mucho que aprendemos y disfrutamos con tu literatura, sino que reconocemos –y nos reconocemos- en una voz y en una mirada singular».

Felipe VI también tuvo un recuerdo para el recientemente fallecido premio nobel de literatura Mario Vargas Llosa, al que recordó como «el hispano-peruano universal, el ciudadano del mundo, el pensador valiente y comprometido; y nos quedan su voz, su obra inmensa, su amor por su lengua y por su oficio, su inagotable pasión por escribir, por descubrir y por contar historias».

«No es verdad que todo valga»

En este encuentro, en el que se celebra la lengua española y la literatura en torno a la figura de Miguel de Cervantes, el rey manifestó que el lenguaje debe servir «para decir alto y claro: no es verdad; no es verdad que todo valga, no es verdad que todo sea relativo; no es verdad que mérito y dedicación equivalgan a suerte y oportunismo, ni que el rigor y el conocimiento estén pasados de moda».

Porque en un mundo marcado por la incertidumbre y por la inmediatez, «hay quien alerta de que todo parece diluirse, de manera trepidante y desmemoriada, en una suerte de indiferencia fatalista», advirtió el rey, que consideró que la lengua española puede desempeñar un papel fundamental para que esto no ocurra.

«Es un instrumento poderosísimo para lograr eso que el mundo necesita ahora más que nunca, cuando tanto se habla de barreras y desconexiones: reflexionar, dialogar», recalcó.

Y en este sentido encuadró la literatura de Álvaro Pombo y su mirada de poeta, «el fruto de toda una vida consagrada a la palabra».

Antes del almuerzo, los reyes saludaron a la representación de las letras en la saleta de Gasparini del Palacio Real, encabezados por el ministro de Cultura, Ernest Urtasun; el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero; y el director de la RAE, Santiago Muñoz Machado, junto con una amplia representación de la Academia.

También escritores premiados anteriormente con el Cervantes como Sergio Ramírez y Luis Mateo Díez; galardonados con premios nacionales y autores como María Dueñas, Soledad Puértolas, Juan José Soto Ivars, Ray Loriga, María Oruña, Clara Sánchez, Rosa Montero, Gioconda Belli, José María Merino y Santiago Díaz, entre otros.

Related Articles