Publicado: abril 21, 2025, 2:00 am
El envejecimiento va provocando un daño celular inexorable, que a ciertas dificultades físicas suma el deterioro cerebral, con la consecuente pérdida de memoria. Hasta aquí, una evidencia científica ampliamente demostrada. Sin embargo, lo que muchas personas desconocen es que la alimentación, que juega un papel decisivo en nuestro control del peso y la forma física, también influye directamente en la salud cognitiva, existiendo productos específicos para ‘alimentar’ el cerebro.
Cuando hablamos de alimentos para la salud cerebral, a la mayoría de los ciudadanos les viene a la mente el pescado azul y sus ácidos grasos omega-3, o las todopoderosas nueces, los frutos secos por excelencia para proteger el corazón. La neuróloga Lori Schneider, sin embargo, añade otro elemento a la ecuación en una entrevista a la revista Parade, que son los vegetales, un grupo de alimentos que se consumen menos dude lo deseable y necesario.
Así contribuyen los vegetales a la salud cognitiva y la memoria
Ya sabemos que las verduras, ricas en fibra, son buenas para la salud intestinal, pero probablemente no sea tan conocida la influencia que tienen sobre la salud cognitiva. Aunque en general una dieta rica y variada en vegetales va a ser beneficiosa para la salud cerebral, la neuróloga destaca una en particular que le gusta comer a menudo un alimento de este grupo, para preservar la memoria del envejecimiento cognitivo natural.
Existen varias razones clave por las que una dieta rica en verduras favorece la salud cerebral. La neuróloga afirma que una de ellas es su alto contenido en antioxidantes, que ayudan a proteger contra los radicales libres que pueden causar inflamación en todo el cuerpo, y también en el cerebro. El contacto con radicales libres es inevitable. Los contaminantes del aire, el alcohol, los pesticidas y los metales pesados son solo algunas fuentes de ellos, y eso provoca inflamación. Los antioxidantes pueden ayudar a combatir estos radicales libres.
Las verduras también son ricas en fibra, lo cual es importante para la salud cerebral. Una dieta rica en fibra se relaciona con una mejor salud mental y cognitiva. Los científicos creen que esto se debe a una conexión directa entre el cerebro y el intestino, denominado ‘eje cerebro-intestino’. Esto significa que todo lo que es bueno para el intestino también lo es para el cerebro.
Dieta Mediterránea, la mejor para el cerebro
Las verduras están compuestas de una variedad de vitaminas y minerales, según el tipo del que se trate. Dado que cada verdura tiene un perfil nutricional diferente, conviene alternar todas las posibles, y una forma de lograrlo es con la dieta mediterránea.
Numerosos estudios científicos achacan a la dieta mediterránea una gran cantidad de beneficios para el corazón. En este contexto, aunque todos los vegetales son buenos, la doctora Schneider sugiere uno especialmente bueno para el cerebro que ella consume a diario: los champiñones, «me encanta su sabor, son ricos en proteínas y fibra, bajos en calorías y grasas, ricos en nutrientes, además de tener propiedades antiinflamatorias».
Beneficios de las setas para el cerebro y la memoria
Las paredes celulares de los hongos en general contienen betaglucanos, un tipo de fibra soluble relacionada con el refuerzo del sistema inmunitario. «Los hongos también pueden ayudar a regular el azúcar en sangre, reducir el colesterol y disminuir el riesgo de cáncer», añade la experta.
La neuróloga afirma que la evidencia científica ha demostrado los beneficios específicos de los hongos para el cerebro. «Existe una gran cantidad de investigaciones sobre el impacto de los hongos en la salud cerebral, y su consumo frecuente puede no sólo estimular el crecimiento nervioso, sino también mejorar la memoria». ¿Su segundo favorito? Melena de león, «un hongo que se ha utilizado en la medicina tradicional china para aliviar la ansiedad».
Referencias
A. Myrdal Miller, K. Mills, T. Wong, G. Drescher, S. M. Lee, C. Sirimuangmoon, S. Schaefer, S. Langstaff, B. Minor, J-X Guinard. ‘Flavor-enhancing properties of mushrooms in meat-based dishes in which sodium has been reduced and meat has been partially substituted with mushrooms’. Publicado en National Library of Medicine. Consultado online en https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/25124478/ el 14 de marzo de 2025.