Simulacro nacional 2025: hora, recomendaciones y por qué es importante - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Simulacro nacional 2025: hora, recomendaciones y por qué es importante

Publicado: abril 20, 2025, 10:00 am

Tomando en cuenta que México es un país con alta actividad sísmica, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) anunció el Simulacro Nacional de este año, al que invitó a participar a las instancias públicas y privadas. 

Detalles del Simulacro Nacional

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y la CNPC informaron que el simulacro nacional se realizará el próximo martes 29 de abril a las 11:30 horas tiempo del centro de México.

Te puede interesar

La hipótesis es un sismo magnitud 8.1, a 40.1 km de profundidad, con epicentro en el Golfo de Tehuantepec, que se percibirá como:

  • Severo en Oaxaca, Chiapas. 
  • Fuerte y muy fuerte en Tabasco, Veracruz, Guerrero, Puebla, la capital del país, el Estado de México y Guerrero. 
  • Moderado en Campeche, Morelos, Tlaxcala y Michoacán.

Dejará daños en viviendas, infraestructuras, edificios históricos, instalaciones estratégicas y líneas virtuales. En la Ciudad de México, el simulacro se realizará bajo la misma magnitud, además de que se activará la Alerta Sísmica.

Asimismo, las autoridades toman en cuenta que no todos los estados tienen sismos, por lo que se les invita a proponer la hipótesis que consideren adecuada según el esquema de riesgos del inmueble y a partir de los datos ya señalados.

Las instituciones públicas y privadas en el país que deseen participar tendrán que registrar su inmueble a más tardar el lunes 28 de abril a las 23:59 horas; Da CLIC AQUÍ para comenzar tu inscripción. 

¿Qué es un simulacro?

De acuerdo con el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), los simulacros son ensayos que nos permiten identificar qué hacer y cómo actuar en caso de una emergencia, al hacer un ejercicio de simulación de un escenario real.

Cuenta con tres ventajas:

  1. Ayuda a comprobar con anticipación si las acciones preparadas son eficientes. 
  2. Mejoran la preparación para actuar ante una emergencia o desastre. 
  3. Fomentan la cultura de la protección civil entre tu familia y la comunidad.

Lo ideal es que en tu familia se designe a una persona para cada una de las siguientes tareas:

  1. Cuidar a los menores. 
  2. Ayudar a adulto mayor. 
  3. Asistir a las personas con discapacidad. 
  4. Proteger a tu mascota. 
  5. Cerrar las llaves de gas, agua y luz. 
  6. Llevar la maleta de vida. 
  7. Llamar a los servicios de emergencia.

Related Articles